Satisfacción fue la sensación compartida entre los diferentes gremios del turismo, luego de que el Gobierno anunciara el fin del Estado de Excepción a partir del 30 de septiembre, lo que permitirá mayores libertades, incluyendo el fin al toque de queda en todo el país.
Turismo celebra fin de toque de queda y pide más apertura


El fin del toque de queda era uno de las restricciones más preocupantes para los rubros del turismo y eventos.
Frente a estos nuevos anuncios -que incluyen también cambios en el Plan Paso a Paso- el presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, señaló: “Todos los anuncios que apunten a terminar con las restricciones de desplazamiento de las personas y de funcionamiento de las empresas son bienvenidas. Especialmente para el turismo, al ser la actividad más golpeada por la pandemia. En la medida que avancemos hacia una mayor normalidad, nos podremos comenzar a reactivar”.
Margulis expresó que ahora sectores como alojamiento, gastronomía y transporte “podrán operar con mayor normalidad en este nuevo escenario”, aunque también enfatizó que la apertura de fronteras sin cuarentena es crucial para la reactivación.
“Para el turismo aún son insuficientes estos anuncios hasta que se abran las fronteras a extranjeros vacunados sin cuarentena, ya que el turismo receptivo resulta fundamental para el inicio de la reactivación de nuestra industria”, puntualizó.
Alivio en el rubro gastronómico
Uno de los sectores que sin duda se ha visto más afectado por el toque de queda es el gastronómico. Frente a la eliminación de la medida, el presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, declaró: “La eliminación del toque de queda es una medida que hemos venido solicitando hace bastante tiempo. Creemos que hoy día no tiene ninguna justificación desde el punto de vista sanitario, y por lo tanto es mucho mejor que se elimine de manera que la actividad, sobre todo en la noche, se pueda ir reactivando, con lo cual se van a generar nuevas fuentes de trabajo”.
Eso sí, el presidente gastronómico indicó que es necesario que esta medida sea acompañada de una readecuación del transporte público, “de manera que los trabajadores que realizan jornada nocturnas tengan también transporte como era antes de la crisis sanitaria”.
Por su parte la presidenta de la Asociación de Eventos de Chile (Asevech), Sofía Jottar, celebró el fin del Estado de Excepción y el cambio en el plan Paso a Paso, que ahora permite la realización de eventos desde la fase 1.
“Quisiéramos pedir al gobierno que tal como le hemos venido diciendo, que trabajemos en un sistema de proporcionalidad de aforo y no metros cuadrados. Celebramos el anuncio del ministro subrogante Julio Pertuzé para los eventos sin interacción y quisiéramos también extenderla hacia los eventos con interacción. Los eventos tienen distintos niveles de ocupación de acuerdo a su naturaleza. Estamos atentos y esperando si es que podemos pasar a un 50% o a un 70% de aforo dado el alto porcentaje de vacunación que tiene el país y la posibilidad que hemos tenido de mantener esa cifra en el tiempo”, expresó.
Temas relacionados