Cuando ya se ha vacunado el 16% de la población nacional en menos de un mes, y con las proyecciones de que 15 millones de chilenos ya estarán inoculados a finales del primer semestre del año, se vislumbra otra pequeña luz de esperanza para el alicaído sector del turismo, que esperaban una reactivación durante los meses de verano que nunca fue.

El rápido proceso de vacunación es la nueva esperanza del turismo nacional.
Aunque no libre de problemas, el Plan de Vacunación ha sido un ejemplo en la región y ya permite hacer las primeras proyecciones de cómo será el levantamiento económico de Chile este 2021.
El presidente Sebastián Piñera se aventuró la semana pasada señalando que esperaba que este año la economía chilena crecerá con tal fuerza que “compensará” el retroceso de seis puntos porcentuales del año anterior.
"Nuestra economía se está reactivando (...) Voy a hacer un pronóstico: yo espero que el crecimiento de este año 2021 compense la caída que tuvimos el año 2020 y que, por tanto, tengamos una recuperación económica fuerte, que signifique nuevas y mejores oportunidades para las pymes y para las familias chilenas", dijo.
Los expertos le dan la razón a Piñera, aunque con matices, explicando que la economía retomaría plenamente los niveles de actividad en la primera parte de 2022, siendo este año también de importantes avances, con una recuperación por encima de 5 puntos porcentuales.
De hecho, Banco Santander, en su informe Panorama Económico Mensual de febrero, corrigió al alza las proyecciones de crecimiento para Chile en 2021 producto del "rápido y expedito despliegue del proceso de vacunación y un escenario externo favorable", previendo que el PIB chileno se expandirá este año entre 5,5% y 6,5%, por encima de su anterior estimación de 4,5%.
Recuperación del turismo: sin prisa pero sin pausa
Con estas noticias alentadoras asalta la pregunta, ¿cuándo volveremos a ver los hoteles llenos de reservas?
Dentro del rubro, concuerdan en que aunque el 80% de la población en Chile esté vacunada para junio de 2021, la reactivación del turismo comenzará ya avanzado el segundo semestre, cuando la vacunación a nivel de Europa, Estados Unidos y el resto de Latinoamérica esté masificada.
“Tengo la esperanza de que a partir de septiembre u octubre va a empezar la movilidad a nivel mundial, porque la gente está desesperada por querer salir del encierro y quiere cambiar de aire”, señaló el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola.
Por su parte, Viviana Rodríguez, directora de Administración de Euroandino Tour Operador, expresó que las señales de reactivación del turismo indican un incremento importante para el sector a partir de las vacaciones de invierno.
En cuanto al turismo emisivo, Rodríguez indicó que durante el invierno los chilenos tienden a viajar y aprovechar el verano de Europa y Estados Unidos o el Caribe, por lo que espera que ese será también su comportamiento luego de la vacunación. “Por esto creemos que muchos destinos se verán beneficiados cuando se encuentren en verano, lo que llamará la atención de las personas que hoy están viviendo un verano con mayor restricción”, dijo, indicando que destinos como Miami, Cancún y Punta Cana serán los primeros en captar el interés de los vacacionistas chilenos.
Para Rodrigo Morales, gerente general de Caribbean Chile, el comportamiento del turismo será similar al de la economía general, esperando un verdadero repunte recién para inicios de 2022.
“Estimamos que la volatilidad del mercado se mantendrá durante el primer semestre de 2021, y que la recuperación del turismo será escalonada, percibiéndose una mayor estabilidad para fines de este año, logrando el verdadero repunte de la industria en 2022”, dijo.
Lo cierto, es que todos están de acuerdo en que la efectiva y rápida vacunación de la población de Chile es la más efectiva manera de reactivar el sector. Receptivamente, convirtiéndose en un destino seguro y emisivamente, teniendo nuestros turistas las puertas abiertas en los principales destinos del mundo.
¿Certificado de vacunación?
La pregunta de si un certificado de vacunación se convertirá en un verdadero “pasaporte” para viajar es algo que ya se baraja y discute a nivel global. En Chile, Ricardo Margulis, presidente de Fedetur señaló que en una primera etapa podría ser perjudicial.
“Exigir un carnet de vacunación en esta primera etapa puede terminar limitando la reactivación del turismo, ya que hoy las personas pueden viajar contando con examen PCR negativo”, indicó.
Temas relacionados