Una acción que los pone como lider global en su industria. Así califica Marcelo Pérez Castillo, director para Chile de Universal Assistance, la adquisición por parte del Grupo Zurich Insurance (Zurich) del área de viajes de AIG, Travel Guard, por US$ 600 millones.

Marcelo Pérez, director general de Universal Assistance para Chile.
“Esta adquisición avanzará de manera paulatina, y quiere apuntar a unos cerca de 20 millones de clientes en todo el mundo a través de cerca de 200 socios comerciales. Además permite entrar de lleno al mercado norteamericano, donde Travel Guard es el jugador más grande que existe”, explicó Pérez.
Este movimiento amplía la presencia de Zurich en un mercado global valorado en aproximadamente US$ 20 mil millones en primas emitidas brutas, aunque, en una primera instancia, estos cambios no impactarán en el mercado local.
“En lo inmediato, para Universal Assistance en Latinoamérica es que en México y en Brasil, donde tenemos operaciones de Travel Guard importantes, el personal de estas compañías se integraron directamente a nuestras oficinas a trabajar. Por ahora, las marcas se mantienen por separado, al igual que las operaciones”, informó Pérez.
“En Estados Unidos nosotros no teníamos operaciones directas de ventas, así que sigue siendo Travel Guard allá. Las expectativas para nosotros como colaboradores, como empleados, como parte de Universal Assistance, son las mejores”, agregó.
Universal Assistance: un positivo 2024
Para Universal Assistance, este 2024 ha sido un año de evolución, con cambios en su organización en Chile.
En cuanto a los balances, Marcelo Pérez Castillo señala: “Ha sido un año bien exitoso, aunque no ha sido fácil para la industria del turismo. Viendo los datos de la DGAC, ha sido un año de crecimiento en vuelos internacionales, muy enfocado a destinos dentro de Latinoamérica”.
Frente a esta tendencia, indicó que han desarrollado un producto específico para viajes dentro de la región.
“Es un producto que tiene las coberturas necesarias para viajar dentro de Latinoamérica, tomando en cuenta que son viajes relativamente más cortos. Nuestro producto hoy tiene una cobertura de US$ 40.000 por US$ 4 dólares por día, que es menos de lo que cuesta un café en el aeropuerto”, explicó.
Por último, Pérez Castillo recalcó la importancia que tiene para la compañía trabajar con el canal de comercialización.
“Seguimos de la mano de las agencias de viajes, que son nuestros principales socios comerciales. Para nosotros el canal intermediario agrega valor a nuestro producto y es ahí donde ponemos gran parte de nuestro enfoque”, aseguró.
Temas relacionados