Con una intensa agenda la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, estuvo presente en el stand de Chile de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que tiene lugar en Buenos Aires.
Verónica Pardo adelanta en FIT detalles de Chile Viaja Más
En el marco de la FIT de Buenos Aires, la subsecretaria Verónica Pardo se refirió a este programa piloto que replica el exitoso Pre Viaje argentino.

Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, encabezó el corte de cinta para abrir el espacio.
Muchas activaciones, más invitados que en ediciones anteriores y un stand más vistoso son las novedades de esta participación, con la que la Subsecretaría busca consolidad la recuperación turística del país. Stand que responde a la petición de los gremios, que han reclamado por una promoción más agresiva en las ferias internacionales.
"No es algo que viene sólo de la petición de los gremios sino que se acogió la mirada de la nueva subsecretaria, que es cómo los incorporamos de una manera más estratégica y permanente", indicó Verónica Pardo en conversación con Ladevi.info.
"A la subsecretaria anterior le tocó empezar la reactivación, y a mí me ha tocado consolidarla con fuerza, porque en Chile nos ha costado mucho sacarnos de encima la tensión de la pandemia. Por tener política de cielos abiertos perdimos muchos vuelos, y somos un país que tenemos barreras sanitarías muy altas, que solo hasta hace dos meses se liberaron completamente. La idea ahora es retomar con fuerza", agregó la autoridad.
La mujer a la cabeza de la Subsecretaría de Turismo dijo que luego de Fitur en España recogió los aciertos y desaciertos indicados por los gremios al stand y la promoción del país, sugerencias que fueron plasmadas en este nuevo stand.
"Vamos a seguir integrando modificaciones, sobre todo con más realce de la sustentabilidad y de nuestra Cordillera, que no está del todo presente y es muy relevante", apuntó.
Chile Viaja Más
Durante la apertura de la FIT, se recalcó que el exitoso modelo argentino del Pre Viaje se está replicando en otros países, entre ellos Chile.
Se trata del programa Chile Viaja Más, que espera ver la luz en una versión piloto este año, según señaló la subsecretaria.
"Esperamos que sea más que un programa piloto. Hemos tenido muchas inundaciones e incendios, y por eso Chile Viaja Más va a pasar a tener una relevancia importante para el desarrollo de un subsidio en la demanda turística en lugares que nosotros queremos acompañar por la afectación indirecta que tuvieron, pero también potenciar un desarrollo turístico hacia adelante", explicó.
Sin embargo también recalcó que el proyecto no tiene la aprobación del Congreso, que en el mes de octubre discute la ley presupuestaria.
"En su primera versión funcionaría a través de BancoEstado, que ha estado desarrollando la plataforma que nos permite colocar el foco donde queremos estar. No queremos que sea un subsidio que le llegue a cualquiera, sino a quienes tiene que llegar. Hasta ahora, el diseño es lo que el pasajero invierta en hotelería o hostelería puede tener un 50% de retribución como subsidio en los gastos relativos a los servicios turísticos, como gastronomía. Hasta ahora el fondo es bastante pequeño para lo que necesitamos hacer, pero necesitamos dejarlo piloteado este año para que los fondos que pedimos adicionales nos puedan entrar el próximo año en este concepto", concluyó.
Otras noticias de interés
Cuba presenta sus novedades con un roadshow por Chile
Chile inauguró stand en FIT 2023 con foco en 8 destinos
Santiago se promociona en FIT de cara a los Panamericanos
ChileSertur apuesta por más espacios de trabajo colaborativo
Temas relacionados