
Andrea Wolleter, directora nacional de Sernatur.
"La pausa obligada del turismo como consecuencia de la pandemia abrió un espacio vital para concientizar e incentivar a operadores del sector a trabajar y perfeccionar sus servicios. La prevención visibilizar esta violación a los derechos humanos en contexto de viajes es uno de ellos. La Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescente (Escnna), como forma de turismo, es un crimen que cada día afecta a más infantes, siendo nuestra obligación prestarle atención de manera urgente.
De acuerdo con los datos entregados por la organización de sociedad civil que trabaja para poner fin a la explotación sexual de los niños en Bolivia, hasta 2017 hubo 75 mil casos reportados sólo en Sudamérica. Según la Organización Internacional del Trabajo y el Servicio Nacional de Menores, la cifra oficial estimada hasta 2013 de niños, niñas y adolescentes que sufren la explotación sexual comercial en Chile es de 3.719. Un número que como país sin duda alguna debemos eliminar.
El compromiso del sector y la autoridad
Ante este preocupante contexto, como Gobierno adquirimos el compromiso de frenar la explotación de menores en turismo, y para contribuir a la adherencia los operadores turísticos –actores fundamentales para la prevención del Escnna–, el año pasado creamos el 'Código de Conducta', en conjunto a la Subsecretaría de Turismo, cuyo objetivo es apoyar a los proveedores en la implementación de un protocolo interno para capacitar a sus trabajadores en la prevención, identificación y procedimiento ante un eventual abuso.
'El turismo responsable será la clave para reactivar el sector con más fuerza y posicionarnos como un destino nacional e internacional sólido'. Ese es el mensaje que cada mes entregamos a los prestadores de servicios turísticos en los ciclos de charlas para generar conciencia turística y educarlos sobre su importante rol para la prevenir la explotación de niños, niñas y adolescentes.
La reactivación del sector exigirá una mejora en todos los aspectos, siendo la generación de una nueva cultura turística uno de nuestros focos de trabajo.
Tenemos como desafío que los más de 27 mil servicios registrados en Sernatur se comprometan a disminuir las cifras de abuso y, llegado el momento, entreguen una oferta que incluya estándares de mayor calidad y seguridad. Sin duda, el camino es largo, pero no podemos descansar ni rendirnos antes de llegar a la meta. Por nosotros, nuestros hijos y todos los niños. "
Andrea Wolleter
Directora nacional de Sernatur