Inicio
Actualidad

ACI-LAC proyecta 708 millones de pasajeros al cierre de 2023 en América Latina

Mientras Chile apunta a la recuperación en 2024, ACI-LAC destacó a la región como la primera en superar el número de pasajeros de 2019.

Un 2024 al alza en la región. Registros globales de aerolíneas en América Latina y el Caribe dan cuenta de números azules con relación al número de pasajeros durante el presente año, superando finalmente el tráfico documentado en la denominada "prepandemia", señaló la oficina regional de Airports Council International (ACI-LAC).

En la última Asamblea General Anual de ACI-LAC, que agrupa a aeropuertos de Latinoamerica y el Caribe, se confirmó que esta región fue la primera a nivel mundial en conseguir superar los índices previos a la crisis sanitaria del Covid-19.

"Si en 2020 los aeropuertos redujeron su actividad en un 60%, en 2023 la aumentaron en un 3%, con un 17% interanual de expansión en el área de pasajeros", consignó DFSud.

Como estimación total para este año, ACI-LAC proyecta un total de 708 millones de pasajeros y, siguiendo con la línea del aumento, en 2024 los niveles llegarían a un 10% más que en 2019.

En Chile, la reactivación aérea llegaría en 2024

El detalle del boletín presentado por el organismo aeroportuario muestra que República Dominicana es el país que alcanzó la recuperación con una brecha más amplia, registrando un aumento de 14% en la actividad aérea. Le siguen Colombia y México con un 5% en ambos casos.

A nivel local, en tanto, Chile permanece por debajo de los números de 2019, apuntando al año 2024 como el periodo en el que podría alcanzar el piso de 26 millones de pasajeros documentado cuatro años atrás.

Si bien el volumen de pasajeros en vuelos domésticos ya se recuperó, los movimientos internacionales a la fecha permanecen un 15,7% por debajo de 2019.

Son aproximadamente 2 millones menos de viajeros provenientes desde el extranjero, los que aparecen como la tarea pendiente en la estimación de 24 millones de pasajeros al cierre de 2023.

Otras noticias de interés

Cajón del Maipo: excursionista falleció tras caer al río Yeso

Subsecretaria de Turismo abordó con gremios y comunidades indígenas temporada alta en de San Pedro

Chile retrocedió en Índice de Paz Global y pierde terreno en Sudamérica

Panam e Iberostar escucharon al agente de viajes chileno

Air France celebró 90 años destacando el fuerte lazo con Chile

Deja tu comentario