En siete minutos desde Cerro Navia al Aeropuerto de Santiago, para poner a Chile a la altura de grandes ciudades del mundo. Con esas palabras el presidente Gabriel Boric anunció la extensión del Metro hasta el principal terminal aéreo nacional.
Aeropuerto de Santiago: llegada del Metro lo pondría al nivel de los más importantes del mundo
Extensión de la futura Línea 7 completaría el anhelo de conectar Metro con el Aeropuerto de Santiago. Fedetur valoró el anunció, pero advirtió sobre servicios.

Presidente Boric anunció la llegada del Metro al Aeropuerto de Santiago en la Cuenta Pública del 1 de junio.
Se trata de una idea que venía adquiriendo especial fuerza en los últimos años, gracias a las exitosas extensiones de líneas inauguradas en los últimos diez años y que en ejecución tienen obras comprometidas hasta 2033, con la Líneas 7, 8 y 9.
Hasta la fecha era eso: una buena idea que escapaba de los planes ya trazados por la empresa ferroviaria y el Ministerio de Transporte sobre el Plan Maestro de transportes en la Capital.
Al anuncio público, sin embargo y como era de esperar, se le puso forma y fecha estimada de puesta en marcha: una extensión desde Estación Huelén, futura Línea 7, a partir del año 2032. Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones aseguró a TVN que se estudia fijar un precio mayor para los pasajes hacia el terminal aéreo, lo que sustentaría la rentabilidad del servicio.
"Van a ser 2 años de estudios para tener cinco años de construcción. El 2032 vamos a tener al aeropuerto conectado con la ciudad a través del Metro. Se va a financiar, y esto es muy importante, sin recursos del Estado. Se va a financiar exclusivamente con la tarifa de los usuarios, ya que va a ser un trayecto con una tarifa un poco más alta que el resto del sistema", precisó Muñoz.
Qué dice Nuevo Pudahuel
Nuevo Pudahuel, como concesionaria del Aeropuerto de Santiago, se cuadró con el plan y la calificó como una mejora en conectividad del nivel de los grandes aeropuertos del mundo.
“Se trata de un proyecto largamente anhelado por nuestros pasajeros, y permitirá facilitar significativamente la accesibilidad de los 26 millones de pasajeros que transportamos al año, además de mejorar la calidad de vida de los más de 5.000 trabajadores que se movilizan a diario entre la ciudad hasta el aeropuerto”, señaló Nicolas Claude, gerente general de Nuevo Pudahuel.
El ejecutivo agregó que la llegada del Metro se complementará “armónicamente con las distintas alternativas” que ya existe, mencionando a los taxis básicos, transfers y buses Centropuerto, y los recorridos del sistema Red.
Fedetur valoró extensión, pero pide mejorar servicios
La noticia fue valorada por gremios y expertos. La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) destacó el anuncio, advirtiendo que debe ir acompañado de una mejora del servicio en el aeropuerto
“Valoramos positivamente que el Presidente haya mencionado el proyecto del Metro al Aeropuerto de Santiago y la modernización de varios aeropuertos del país. Estas son iniciativas que mejorarán la conectividad. Sin embargo, para potenciar verdaderamente el desarrollo del turismo, no basta con avanzar en infraestructura: es igualmente necesario contar con servicios públicos de calidad en los terminales aéreos. En este aspecto, persisten deficiencias en la atención a los turistas que es prioritario resolver”, señalo Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva del organismo.
Louis de Grange, expresidente del Metro, consideró que el proyecto es rentable y que existen un mercado y una demanda con la que encajaría de buena manera.
“Es un gran anuncio. Llegar al aeropuerto vía metro es una necesidad en una ciudad del tamaño de Santiago y, si queremos competir con otras ciudades de Latinoamérica como Buenos Aires, Sao Paulo y Lima, es una necesidad”, declaró a El Mercurio.