Inicio
Actualidad

Comercio, Alojamiento y Turismo en el podio de los sectores con mayor confianza de consumidores

Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, valoró la noticia y destacó el prestigio internacional que tiene la hotelería chilena.

Estudio de Confianza 2025, elaborado por PwC y la Universidad Diego Portales, en colaboración con la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) consideró 13 rubros y consultó a 2.817 consumidores, además de directores, gerentes y trabajadores.

En escala de 1 a 10, la confianza de los consumidores en el sector Comercio, Alojamiento y Turismo promedió 6,1 puntos, obteniendo una mejor calificación que Industria Manofacturera (5,9), Transporte, Salud (5,3) y Servicios Financieros (5,3), por mencionar algunos segmentos.

En el primer puesto de la muestra se posicionó Minería, con 6,2 puntos promedio, mientras en el último lugar está Administración Pública con 4,5.

Hotelería chilena

Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, calificó el resultado del estudio como una “muy buena noticia” y aseguró que lo importante es mantener y asegurar la confianza.

“El servicio en la hotelería chilena siempre se ha caracterizado por ser de primer nivel, y lo más importante es que nuestros huéspedes hagan sentir este resultado para que así nuestros anfitriones sigan superándose para ser cada vez mejor y manteniendo de esta forma la buena confianza y la calidad en nuestro servicio", comentó.

El representante del gremio destacó además que la hotelería chilena tiene un prestigio internacional. “La hotelería y turismo chileno siempre han sido reconocidos en el mundo entero; lo que se ofrece es lo que realmente se brinda día a día”, cerró Pirola.

Bárbara Rojas, directora comercial de Hotel Gavina, presente en Iquique y Arica, complementó la satifacción por la noticia destacando que la Región de Tarapacá promedió 6,5 en confianza a empresas, el segundo lugar a nivel nacional.

"Para Hotel Gavina la clave para generar confianza en colaboradores y clientes se debe a su compromiso con la calidad, la transparencia y la atención al cliente. Algunos factores importantes cómo política de comunicación abierta con clientes y colaboradores, compromiso con la mejora continua y la innovación para satisfacer las necesidades, expectativas y también reclamos de los mismos han sido claves", señaló la ejecutiva.

Confianza en las empresas

El Estudio de Confianza preguntó también por la confianza hacia las empresas en términos generales, indicador que promedió 6 puntos.

En el desglose reveló que los consumidores de sexo masculino mostraron mayor confianza que las mujeres (6,3 vs 5,6), como también un mayor nivel de confianza de consumidores de más de 45 años de edad (6,2) que los tramos etarios de 35 a 44 (5,7); 25 a 34 (5,7); y menos de 24 (5,8).

La encuesta también demostró que un 97,3% de los directores, 83,2% de colaboradores y 85,9% de los consumidores consideran que las empresas tienen una responsabilidad por generar confianza.

Deja tu comentario