La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) destacó las buenas cifras que preeliminarmente ha dejado la temporada de verano 2025 para el Turismo Receptivo, asegurando que responden positivamente a las expectativas comerciales del sector.
Fedetur celebró presente del Turismo Receptivo, pero alerta por turistas de Estados Unidos
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, aseguró que se están cumpliendo las proyecciones positivas que fijaron para el verano.

Fedetur proyectó 2 millones de turistas internacionales entre diciembre de 2024 y marzo de 2025.
“Habíamos calculado que este verano íbamos a recibir aproximadamente 2 millones de visitantes extranjeros, de los cuales cerca de 1 millón son visitantes argentinos. Estas cifras se han ido cumpliendo, lo cual representa un aumento importante en materia de turismo receptivo”, declaró Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, al programa Mercado Central, de Radio Pauta.
Para la representante el buen momento afianza la meta alcanzada de la recuperación a registros de actividad prepademia después de años complejos.
“El año pasado fue el final de una etapa de recuperación, hoy ya estamos empezando una etapa de expansión”, dijo Zalaquett.
Bajaron llegadas desde Estados Unidos
En diciembre Fedetur proyectó un 4% de aumento en la llegada de turismo receptivo, marcado por la presencia de turistas provenientes de Argentina.
Todavía sin cifras oficiales, Mónica Zalaquett estimó que el número de argentinos superó los 500 mil, una cifra que debiese crecer en las próximas semanas y superar el millón.
Sin embargo, existe preocupación por el arribo de turistas de Estados Unidos. Este mercado venía aumentando en los últimos meses, pero tuvo un cambio de comportamiento en enero.
“Lamentablemente en enero hemos percibido una baja de norteamericanos en la Región Metropolitana. Eso lo vemos con preocupación y creemos que responde a los niveles de inseguridad que se han visibilizado en el exterior, sobre todo cuando nos referimos a la Región Metropolitana”, señaló.