Inicio
Actualidad

Fedetur se pronuncia por paro de funcionarios de Conaf: "Provoca un enorme daño al turismo"

Desde Fedetur advierten que el cierre de los parques nacionales tendrá pérdidas millonarias para el sector, especialmente a operadores con visitas programadas.

La mañana de este lunes el país despertó con el paro indefinido de diferentes sindicatos de funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), denunciando su rechazo a la actual gestión de la institución. Situación que generó inquietud en la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), que advirtió sobre las repercusiones que podría tener en la industria con miras al inicio de la temporada baja.

El pasado viernes 30 de mayo, la Federación Nacional de Sindicatos de Conaf (Fenasic), que reúne a diversos de funcionarios, anunció con mayoría de votos el inicio de movilizaciones a nivel nacional.

Este anuncio generó preocupación en la industria turística, que rápidamente manifestó su oposición a dichas movilizaciones.

Fedetur rechaza paro

Desde Fedetur alertaron del mal momento en que se produce la movilización, la cual involucraría el cierre total de los parques nacionales del país en una etapa clave para la reactivación del sector.

En este sentido, la presidenta ejecutiva del gremio, Mónica Zalaquett, señaló que "estamos a pocas semanas del inicio de las vacaciones de invierno y de la temporada de nieve, donde las visitas a parques y reservas es parte fundamental de la oferta turística".

El cierre de estos espacios podría generar grandes pérdidas monetarias para el turismo, en especial para los operadores, quienes podrían verse obligados a cancelar las visitas ya programadas si no se permite el ingreso a los parques nacionales.

Mala gestión y maltrato a funcionarios de Conaf

Las movilizaciones surgen tras una serie de irregularidades reportadas en Conaf. Uno de los puntos principales está relacionado con la gestión de la organización, donde se presentó un nuevo organigrama que establece una gerencia y varias secciones, incorporando cargos externos, mientras se eliminan departamentos como Fiscalización y Evaluación Ambiental.

Además, se han incorporado dos gerentes provenientes del exterior de la institución, incluyendo al exmilitar Jorge Salinas como nuevo responsable de Protección contra Incendios Forestales, sobre quien se ha señalado que carece de experiencia comprobable en esta área.

"Es importante aclarar que ser militar no garantiza conocimiento en la materia, y su designación en cargos claves en un área especializada como la de incendios pone en riesgo la disponibilidad de profesionales técnicos y universitarios, altamente especializados" señalaron desde Fenasic en un comunicado.

En esta línea, los funcionarios de la institución forestal exigen revertir los cambios estructurales realizados, junto con la renuncia de altos cargos como Aida Baldini, el recién incorporado Jorge Salinas, e incluso del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Llamado al Gobierno

Bajo este contexto, la Federación de Empresas de Turismo hizo un llamado al Gobierno para mediar el conflicto antes de que inicie la temporada baja en Chile.

"Es muy grave que se instale como práctica habitual este tipo de acciones, que impiden el normal funcionamiento de un sector estratégico para la economía nacional", agregó Mónica Zalaquett.

Deja tu comentario