La Federación de Empresas del Turismo (Fedetur) volvió a referirse al paro realizado por los funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), esta vez haciendo un llamado urgente al Gobierno para tomar cartas en el asunto. Los costos de las movilizaciones se traducirían en una gran pérdida de visitantes para los Parques Nacionales del país.
Fedetur urge al Gobierno por paro de Conaf: parques podrían perder 93 mil visitantes este mes
El gremio insistió en que los funcionarios de Conaf están usando al turismo como “herramienta de presión para que sus demandas sean atendidas”.

Fedetur llamó a Gobierno a intervenir en el paro de funcionarios de Conaf (ahora Sernafor).
Este lunes se cumplió una semana desde que inició el paro de trabajadores forestales, manteniendo cerrados una gran cantidad de parques y áreas silvestres de todo el país.
Desde el gremio acusan que la situación tendría una serie de consecuencias, tanto como para la economía nacional como para la imagen país de Chile.
Fuertes pérdidas de visitantes para Parques Nacionales
Según cifras del propio Fedetur, en junio pasado más de 120 mil personas se inscribieron para ingresar a los diferentes parques y Monumentos Nacionales del país.
Con la movilización, se estima que son alrededor de 21 mil turistas los que habrían cancelado sus visitas a estos parques, lo que se traduce en tres mil personas por día.
Esto mantiene en alerta a turoperadores, empresas y trabajadores vinculados al turismo en torno a los parques nacionales, ya que el cierre de estos espacios ha obligado a suspender y cancelar visitas. Situación que ya denunció la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST) la semana pasada.
El llamado de Fedetur al Gobierno
El panorama ha obligado al gremio a hacer un llamado urgente al Gobierno de Gabriel Boric, para que intermedie el conflicto entre los trabajadores de los parques y la corporación.
"Le hago un llamado directo al Presidente Boric, quien en su reciente cuenta pública señaló que el turismo puede ser una ‘viga maestra para el desarrollo del país’, a que traduzca esas palabras en acciones concretas. Es necesario instruir con sentido de urgencia a las autoridades correspondientes para resolver esta situación y reabrir los parques", señaló la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett.
Además, la representante de la federación se refirió al constante uso de esta herramienta de manifestación por parte de los trabajadores de Conaf.
“En los últimos meses hemos visto múltiples cierres de parques por la misma razón. Los funcionarios de Conaf están utilizando esta medida como herramienta de presión para que sus legítimas demandas sean atendidas", agregó Zalaquett.
Para el gremio, estas situaciones también afectan a la imagen de Chile en extranjero, ya que "transmite la señal de un país que no se toma en serio al turismo ni respeta a sus visitantes".
Temas relacionados