Inicio
Actualidad

Fedetur y Reforma de Pensiones: encarece costos para pymes y desincentiva la formalización

El gremio recordó que el Turismo en Chile está conformado en un 85% por pymes que han visto encarecido el costo de los empleos formales.

El gremio reconoció la necesidad de modernizar el sistema de capitalización individual y mejorar las pensiones, pero advirtió un impacto negativo para el sector al sumarlo a las políticas públicas de reducción de la jornada laboral y aumento del salario mínimo.

“El aumento de la cotización del 7% adicional con cargo al empleador representa un nuevo incremento de costos para las empresas de menor tamaño. Estas medidas encarecen la contratación y, en sentido contrario a lo que ha planteado el gobierno, lejos de incentivar la formalización, provocan un aumento de los empleos informales, los que según cifras oficiales son cerca de 30%”.

La Federación cuestionó además el incremento de la carga impositiva para las empresas y subrayó la necesidad de que el Estado garantice un equilibrio económico ante un “escenario complejo” de ajustes tributarios.

“Se está haciendo habitual financiar políticas sociales sólo por la vía del aumento de impuestos, dejando de lado medidas en favor del crecimiento que permitirían lograr una mayor recaudación. El constante aumento impositivo a las empresas le resta competitividad a Chile, desincentiva la inversión y daña la capacidad de emprendimiento.”

Llamado al gobierno

Fedetur explicó que las pymes cumplen un papel clave para incentivar el empleo formal, especialmente en Turismo, donde representan un 85% de la industria y generan 640 mil puestos de trabajo.

“Es fundamental que el Estado garantice el financiamiento de esta reforma previsional, resguarde el equilibrio fiscal y económico, y la sostenibilidad de las pymes”, indicó Fedetur en su postura.

Finalmente hicieron un llamado al Gobierno a trabajar con el sector privado para cuidar el crecimiento y bienestar económico.

Aprobación de la Reforma Previsional

La Reforma de Pensiones se aprobó este miércoles en la Cámara de Diputados.

El proyecto destaca por la incorporación de un aporte de 7% en cotizaciones por parte del empleador. Se sumará al monto de 1,5% en concepto de Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIIS) ya existente para alcanzar un 8,5% de cotización total para el trabajador.

Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000; creación de un Seguro Social Previsional, y cambios en el mecanismo de administración de fondos por parte de las AFP, destacan también en la iniciativa.

Es el cambio más importante al sistema previsional desde su creación en 1981.

Deja tu comentario