Inicio
Actualidad

Las rutas internacionales que más crecieron en 2024: destacan dos destinos emergentes de Brasil

Las rutas de Belo Horizonte, Cuzco y Medellín lideran el listado, pero aún sin tener un impacto importante en el tráfico aéreo internacional de Chile.

El año pasado se registró un importante incremento de pasajeros transportados en diferentes rutas internacionales emergentes, destacando ciudades de Brasil, Perú y Australia. Sin embargo, ninguno de los destinos del listado presenta un peso importante en el tráfico aéreo de Chile.

Detrás del récord de 28,2 millones de pasajeros transportados desde y hacia Chile del 2024, se esconde un importante logro para algunas rutas que conectan Santiago con el mundo, las cuales se está haciendo cada vez más populares.

Así lo demuestran las cifras del período pasado, que posicionan a Belo Horizonte como la conexión internacional que mayor aumento mostró, con un 1.088% en comparación a 2023. Esto se traduce en 94.033 personas transportadas desde y hacia la ciudad. Mientras que en 2023 esta solo movilizó a 7.981 turistas.

A la capital del estado de Minas Gerais, en Brasil, le siguen las rutas que conectan la capital chilena con Cuzco (378,5%), Medellín (343,4%), Melbourne (233,7%) y Florianópolis (232,1%).

Precios más accesibles y rutas directas

Expertos explican que la tendencia a preferir estas rutas emergentes se deben a la accesibilidad en cuanto a precios y a un mayor número de opciones para viajar a estos destinos.

"La ruta estacional Santiago-Belo Horizonte, estrenada en 2024, transportó a más de 13 mil pasajeros en sus primeros cuatro meses de operación, consolidando su potencial como una conexión clave desde Minas Gerais a Chile", señaló Benjamín Cox, subgerente de ventas de Sky Airline, compañía que ofrece junto a Latam vuelos directos hacia la ciudad.

En la misma línea, Jacqueline Kisiliuk, gerenta de Travel Security, explicó que el crecimiento de Belo Horizonte está "impulsado tanto por la accesibilidad como por los precios más convenientes que Brasil ofrece en comparación con otros destinos de la región".

Otro beneficiado por la conexión aérea fue Melbourne, única ruta del listado que se encuentra fuera de América, la cual se vio impulsada por la reactivación de los vuelos directos hacia Australia tras la pandemia.

Rutas consolidadas mantienen preferencia

Pese al gran porcentaje de crecimiento que registraron estas rutas durante el año pasado, estas no tuvieron un impacto relevante en los índices de tráfico aéreo de Chile durante 2024.

En este ámbito, el listado se invierte y Florianópolis, que fue la ruta con menos aumento, es la con mayor representación con un 4%. Mientras que Belo Horizonte solo marcó un 0,8%. A estos le siguen Melbourne (0,7%), Medellín (0,6%) y Cuzco (0,5%).

En lo que respecta a las rutas más transitadas por los pasajeros, la conexión Santiago-Lima fue la más solicitada con un total de 1.657.051 personas movilizadas, presentando un 14% del total del flujo internacional. A esta le sigue Buenos Aires con un 13% y Sao Paulo y Río de Janeiro, con un 12,6% y un 7,3%, respectivamente.

Deja tu comentario