El 2025 comenzó con mucho movimiento para la industria turística durante la temporada alta, en especial en la Región de Valparaíso. Así lo demuestra la primera mitad de enero, en la cual gran parte de la capacidad de los hoteles se encuentra ocupada.
Ocupación hotelera de Valparaíso alcanza 70% en primera mitad del mes
Las reservas en Valparaíso en la primera quincena de enero 2025 han estado marcadas por la presencia de turistas argentinos.

Valparaíso será la región más visitada durante los meses de la temporada de verano.
Una de las principales regiones del país para los veraneantes ya comienza a notar los efectos del calor del verano. Según el balance de la directora regional (s) de Sernatur, Pamela Venegas, la tasa de ocupación hotelera está "bordeando el 70%".
Por otro lado, desde la Corporación Regional de Turismo y Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), estiman hasta el momento un 62,6% de ocupación de alojamientos turísticos.
Turistas argentinos en Valparaíso
Este comienzo de año en la región se explica principalmente por la llegada en masa de turistas argentinos atraídos al país por las playas y comercio chileno.
Mercado que se ha visto movilizándose hacia Chile desde finales de diciembre, saturando los diferentes pasos fronterizos que conectan ambos países.
Según las autoridades, a la fecha han ingresado más de 103 mil visitantes argentinos por el paso Los Libertadores, superando los 101.500 registrado en el mismo mes del 2024.
Para el resto de los meses de la temporada alta, se espera que la llegada de argentinos sea del orden de 500 mil. Lo anterior teniendo en cuenta los 150 mil trasandinos que estuvieron en la región durante el mes de diciembre.
Proyecciones para el resto del verano
Teniendo en cuenta las altas temperaturas que se pronostican para las próximos días, sumado a la gran cantidad de panoramas con los que cuenta la V región, se espera que la segunda quincena sea igual de intensa con un marcada presencia de visitantes del país vecino.
Según estimaciones de la CRCP, para los próximos 15 días ya se percibe un 46% de las reservas a nivel regional. "El regreso de argentinos a la región ha sido muy positivo para la industria turística y del comercio", señaló la gerenta general de la corporación, Marcela Pastenes.
Temas relacionados