Severos problemas de funcionamiento y largas esperas en Aduanas por la llegada de turistas argentinos en el Paso Los Libertadores están afectando gravemente el desarrollo del turismo en Chile, planteó la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).
Paso Los Libertadores: Fedetur advierte que larga filas son un obstáculo para el turismo
Fedetur aseguró que las demoras por falta de personal en el Paso Los Libertadores están afectando gravemente el turismo en Chile.

Fedetur anuncia graves consecuencias al desarrolla del turismo por demoras en el Paso Los Libertadores
El organismo apunta a la demora en los controles de frontera y la falta de eficiencia en los procesos de llegada y salida de turistas, lo que genera frustración y descontento entre los turistas y puede tener un impacto negativo en la industria turística del país.
Colapso en el Paso Los libertadores
La masiva llegada de turistas argentinos al país en las últimas semanas para pasar sus vacaciones y realizar compras se ha visto marcada por los reclamos que se han reportado en redes sociales y también en la prensa, acusando esperas de hasta 14 horas para cruzar de un país a otro.
Esta situación ha provocado una creciente molestia en los visitantes del país vecino, por las incomodidades que implican estas largas esperas en la zona cordillerana.
Para la Fedetur lo que está ocurriendo en Los Libertadores es “una situación gravísima que afecta el desarrollo de la actividad turística, porque genera un profundo daño a la imagen país debido a la negativa experiencia que están viviendo quienes vienen al país a disfrutar sus vacaciones se encuentran con que pierden casi todo un día para realizar el trámite de ingreso, lo cual es impresentable", afirmó Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva.
Y agregó que: "considerando que esto se podía evitar adoptando a tiempo medidas de contingencia, aumentando el personal de los servicios públicos que atienden en este complejo, la PDI, Aduanas y el SAG”.
En la misma línea recalcó que: “se conocía de antemano que habría una alta demanda en este período, teniendo en cuenta que durante el año llegaron a Chile más de 2 millones de argentinos, motivados principalmente por el turismo de compras, y que para el verano".
Según la proyección de la Federación en conjunto con Sernatur, se espera que más un de millón de personas lleguen desde Argentina. "Por lo mismo, es inconcebible que las autoridades no hayan tomado los resguardos necesarios en este recinto aduanero, que es por donde pasa la mayor cantidad de turistas trasandinos”, sumó la representante del gremio.
Principales problemas de las largas esperas
Según los antecedentes de Fedetur, el problema no solamente son las largas horas de esperas para realizar los trámites de aduana, sino que también involucra la falta de servicios sanitarios mientras las personas están en la extensa fila de vehículos, que se alarga varios kilómetros fuera del complejo chileno, dejando a muchas personas sin opción de un baño.
“La situación es muy delicada y no parece haber una comprensión cabal de las autoridades para solucionarlo y reducir los tiempos de espera, que en el mejor de los casos llega a un promedio de 5 horas, que es bastante. Además, durante la noche disminuye el personal de atención de los servicios públicos, agravando la situación”, señaló Mónica Zalaquett.
Pese a que la presidenta ejecutiva de Fedetu valoró el reciente anuncio de que se aumentará el personal en la aduana chilena para agilizar la frontera, remarcó que es un problema que data desde hace mucho tiempo y que sólo se toma en cuenta en períodos de mayor demanda, lo que deja en evidencia el deficiente servicio que tiene Chile en sus principales puntos de acceso al país.
Retrasos en el Aeropuerto
Asimismo, se registran largos tiempos de espera en el Aeropuerto de Santiago. “Se ha ido mejorando la infraestructura de aeropuertos y pasos fronterizos, pero eso de poco sirve si no se mejora al mismo tiempo los servicios de atención en estos recintos que son estratégicos para el desarrollo del turismo", afirmo Zalaquett.
"Chile inauguró un moderno complejo en Los Libertadores, pero su mal funcionamiento persiste porque los servicios públicos no están a la altura del crecimiento del turismo, que es clave para consolidar la recuperación de la industria y su expansión. Aquí el Estado tiene una enorme deuda que debe subsanar con sentido de urgencia, definiendo e implementando un plan maestro que permita mejorar todos los puntos de acceso y salida del país”, destacó, Mónica Zalaquett.
Temas relacionados