Inicio
Actualidad

Paso Los Libertadores: manejo de aumento de llegada de turistas genera críticas para Chile

Durante los primeros 20 días de enero, el Paso Los Libertadores ha percibido un aumento del 59% en la llegada de turistas argentinos.

El Paso Los Libertadores comenzó un intenso 2025 con un importante aumento del 59% en la llegada de turistas trasandinos. Sin embargo, la noticia se ha visto opacada por una serie de problemáticas, que ha generado críticas a las autoridades chilenas.

Con la temporada alta a medio camino, los diferentes destinos de Chile notaron la presencia de diferentes veraneantes internacionales, principalmente trasandinos, quienes este verano han llegado en masa a Chile.

Así se ha registrado en el también conocido paso Cristo Redentor. Tan solo en los primeros 20 días de enero, la Subsecretaría del Interior ha percibido un flujo de 282.174 visitantes argentinos, lo que supera en un 59% a lo mostrado en el mismo período del 2024 (176.880).

Estos vienen motivados principalmente por el fenómeno del "turismo de compras", el cual, gracias a algunas medidas implementadas por las autoridades argentinas que han elevado el valor de su moneda, hacen de Santiago y Valparaíso las principales ciudades para adquirir diferentes artículos.

Críticas contra Chile por tiempos de espera

Sin embargo, pese a la inyección para el turismo nacional que significa esta llegada en masa de visitantes argentinos, diferentes problemáticas en el principal cruce fronterizo del país han generado críticas transversales en contra del país.

El principal motivo de estas son los excesivos tiempos de espera. Lo que generalmente no demora más de 20 minutos por cada vehículo, desde diciembre del 2024 se ha extendido hasta 12 horas.

Lo anterior se debe a los intensos controles que se realizan en la aduana, junto con la falta de personal para atender a los más de 16 mil vehículos que llegan diariamente al lugar.

Las deficiencias en el paso Los libertadores han llamado la atención tanto de las autoridades argentinas como de los turistas, quienes han acusado las malas gestiones del ejecutivo en esta materia.

Embed

Al respecto, el pasado 18 de enero el embajador de argentina, Jorge Faurie, señaló que "es un desastre cómo está funcionando la parte de presentación de documentos en el Paso Cristo Redentor”.

“Siendo el aporte que es al turismo la llegada de los argentinos que vienen por vía terrestre, sobre todo desde Mendoza, nos sorprende que no se puedan adoptar medidas más expeditivas, pese a que lo hemos pedido reiteradamente”, agregó.

La respuesta de las autoridades chilenas

Por su parte, el subsecretario del Interior, Luis Cordero afirma que es normal que durante los meses del verano se vea un mayor flujo de visitantes en el paso fronterizo y que las demoras para cruzar a cada país se pueden prolongar debido al turismo de compras.

“Históricamente, el período estival presenta un aumento del flujo de tránsito internacional. Otro factor es el aumento del turismo de compra (...) Cabe destacar que el tiempo de espera fluctúa dependiendo de la cantidad de mercancía y equipaje per cápita que deba ser revisado".

De todos modos, la autoridad agrega que la situación se ha ido normalizando gracias al plan de contingencia implementado por la Unidad de Pasos Fronterizos y los servicios controladores, el cual, afirman, ha reducido los tiempos de espera a la mitad.

“Dentro de estas están el aumento de dotación de jueves a domingo, logrando abrir 25 casetas para vehículos particulares, bajando notablemente los tiempos de espera. Además, se sumó la brigada canina, que permite agilizar la inspección de los vehículos”, señala Cordero.

A lo anterior se agregaron nuevos horarios de atención y promovido la digitalización de algunos trámites, como la declaración jurada del SAG y la aduana.

Deja tu comentario