Con una presentación y un panel de expertos, la agencia de viajes y de promoción de actividades de ocio Atrápalo, dio a conocer a actores del mercado local las tendencias y perspectivas del turismo en Chile.
Atrápalo: "Chile se diferencia de otros países en la manera de estructurar las vacaciones"
En una actividad realizada en el Hotel Bidasoa, Atrápalo y expertos conversaron acerca de las tendencias del viajero chileno y estado actual del mercado.

Juan Pablo Sáez, Ángela Ruiz Díaz y Lorena Arriagada en el panel de Atrápalo.
El panel estuvo compuesto por Ángela Ruiz Díaz, country manager de Atrápalo; Lorena Arriagada, secretaria general de la Asociación de Empresas de Turismo de Chile (Achet); y Juan Pablo Sáez, actor y gestor cultural, director del Centro Cultural San Ginés.
En la oportunidad se dieron a conocer los resultados de un estudio realizado por la compañía, el cual señaló que el mercado chileno se comporta distinto al de otros países dentro de la región.
“La principal diferencia está en cómo estructuran las vacaciones los chilenos: lo piensan más, lo calculan mejor en términos económicos y también investigan bastante. Entonces, nos sorprende mucho cómo el chileno realmente pregunta muchísimo antes de tomar la decisión de viajes, y eso nos gusta, porque a nivel de consumo nos ha llevado a que las quejas sean infinitamente menores de lo que pasa en otros países”, argumentó Ángela Ruiz.
Para ella, esta diferencia hace que el cliente sea un poco más riguroso con las agencias de viajes al momento de venta, pero que la experiencia postventa sea mucho más tranquila y placentera.
Achet: los desafíos del mercado chileno
Por su parte, Lorena Arriagada enfatizó los principales puntos en los que tiene que trabajar Chile turísticamente, donde destaca los problemas de conectividad.
“Nosotros antes de la pandemia teníamos alrededor de 25 aerolíneas volando hacia el país, y hoy tenemos 17. Hemos aumentado las frecuencias a lugares como Lima, Buenos Aires o Brasil en general, pero no hemos recuperado aerolíneas importantes, como Lufthansa o Emirates”, explicó la secretaria de Achet.
Luego agregó que para esto el país no sólo tiene que buscar ser atractivo para el turismo receptivo sino que también tiene que velar por generar un buen volumen de turistas emisivos.
“La conectividad aérea no depende de cuántos vienen solamente. Tenemos que traer y llevar pasajeros, y agasajar con nuestros productos a los extranjeros en sus países. El transporte de carga es sumamente importante para aumentar la conectividad del país”, enfatizó.
Por último, Juan Pablo Sáez puso en valor la importancia de los atractivos culturales para generar que un destino desarrolle mayor potencial turístico.
“Tenemos que tomar como ejemplo los teatros de Buenos Aires. Estos no sólo se llenan de porteños sino que también de muchos turistas que vienen desde el interior. Hay una oportunidad ahí que en Chile tenemos que replicar”, dijo.
Temas relacionados