Inicio
General

Atrápalo invirtió US $2 millones en plataforma tecnológica

Una reestructuración de operaciones de Atrápalo en América del Sur empujó una inyección de capital para optimizar los procesos a los clientes en internet.

La agencia de viajes Atrápalo ha invertido US $2 millones en mejorar sus plataformas tecnológicas con el fin de optimizar los procesos para los clientes en internet.

Se trata de una decisión que forma parte de un proceso de reestructuración al que entró la empresa española luego del primer año de pandemia y en el contexto de crisis que dejó la paralización del Covid-19.

"El proceso de reorganización partió en 2021 y nos permitió mejorar el servicio al usuario. Ahora vamos a invertir en tecnología para que el cliente pueda tener mejores precios y productos. Desde que negociamos una tarifa hasta que la comunicamos al consumidor, reducir ese tiempo implica una inversión brutal en tecnología, porque tenemos que ser el primero en tener el contenido de la aerolínea, hoteles, etc. Vamos a priorizar esa oferta", declaró Ángela Ruiz, country manager de Atrápalo para Colombia, Perú y Chile, en entrevista con Diario Financiero.

La inversión surge de una reorganización de Atrápalo en el continente empujada por la pandemia, por ejemplo, en la que se determinó establecer el calle center en Colombia y la unidad de marketing en Santiago.

El plan de la empresa es reducir costos en un 15%, y de esta forma, permitir que la inversión de US $2 millones en tecnología siga creciendo.

“El usuario de internet es súper infiel, quiere todo inmediato por eso tenemos que ser rápidos. El grueso de nuestra inversión es tener las mejores tarifas en tickets de aerolíneas", agrega Ángela Ruiz.

Durante 2022 Atrápalo recaudó US $15 millones correspondientes a transacciones, número que la compañía espera aumentar un 18% mediante las actividades a través de sus plataformas digitales, consignó DF.

Panoramas Atrápalo

Como una manera de ampliar y facilitar la organización de viaje, sumado a vuelos, alojamiento y traslados, Atrápalo tiene un área dedicada a ofrecer actividades y panoramas correspondientes a cada ciudad.

Es una línea que, de momento, significa un 15% en el mercado latinoamericano, cifra que esperan aumentar al nivel del 30% que se genera en España.

“Los productos de entretenimiento están enfocados en todos los clientes, no necesitas ser turista para poder adquirirlos. Por ejemplo, en Santiago tenemos convenios con teatros, cines y conciertos, entonces si tú vives acá y compras a través de nuestra página hay una cantidad de cupos con descuentos", explica Ángela Ruiz a DF.

Otras noticias de interés

Agencias de viajes confirman alza y recuperación pospandemia

Hoteles: desayunos concentran quejas de huéspedes en Chile

Gobierno gastó $245 millones en traslado de migrantes a Venezuela

Magallanes: temporada de cruceros cerró con 65 mil turistas

Achila: Juan José Tohá encabeza renovación de directorio

Fedetur renueva parte de su directorio

Deja tu comentario