Gremios

Fedetur renueva parte de su directorio

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) realizó la elección de directores en su Asamblea de Socios.

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) realizó su Asamblea Ordinaria de Socios, en la que se renovó parte de su Directorio y del Comité de Promoción. Dichas renovaciones significaron 6 cupos en el Directorio (4 cupos por empresa y 2 por gremio) y 4 cupos para el Comité de Promoción.

Así, ordenados según los votos obtenidos, los resultados de la elección fueron los siguientes:

Directorio: Representantes Empresas

  • Juan José Tohá | LATAM Airlines
  • Mauricio Kusanovic | Reserva Las Torres
  • Ricardo Suárez | Turistik
  • Francisco Santa María | Duoc UC

Directorio: Representantes Gremios

  • Jaime Guazzini | Cámara de Turismo de Coyhaique
  • Lorena Arriagada | Asociación Chilena de Empresas de Turismo
Fedetur.jpeg
Directorio electo de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur).

Directorio electo de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur).

Comité de Promoción

  • Raffaele Di Biase | BirdsChile
  • Cecilia Arriagada | Cruceros Australis
  • Guillermo Vergara | Corralco Resort de Montaña
  • Claudio Moro | LATAM Airlines
Fedetur.jpeg
Comité de Promoción de Fedetur.

Comité de Promoción de Fedetur.

Reajuste de estimaciones para 2023

Durante el encuentro, Fedetur entregó datos actualizados de las proyecciones del sector, ajustando las estimaciones de recuperación del turismo receptivo a niveles pre pandemia para mediados del próximo año, cuando originalmente estaba contemplado para septiembre próximo, retrasando casi en un año la reactivación para alcanzar los 4.4 millones de visitantes internacionales que se registró en 2019.

Para el 2023, el gremio calcula la llegada de 3.6 millones de turistas extranjeros al país, lo que representan un -19% que en igual período de 2019.

Embed

Respecto a la Asamblea, la presidenta Ejecutiva de la Federación, Helen Kouyoumdjian, indicó que “como gremio y sector tenemos enormes desafíos por delante. Uno de los más urgentes, es que no se siga retrasando la recuperación de la actividad turística, porque de ello depende que podamos continuar consolidando la industria y generando más y mejores oportunidades laborales. El otro es desplegar el plan estratégico de aquí al 2025, con el propósito de lograr que el turismo sea considerado una política de Estado y logremos dar un salto sustantivo, que nos permita ser un destino más atractivo y competitivo”.

Otras noticias de interés

40 horas: publican histórica ley que reduce jornada laboral

Antofagasta: formalizan a pasajeros por agredir a DGAC

Rapa Nui: comprometen más vuelos a la isla

La Serena: promocionan ciudad para turismo de reuniones

Nuevo Pudahuel responde a críticas por sus servicios

Deja tu comentario

Notas de tapa