Un total de 27 cabañas incendiadas es parte del balance del violento ataque que se registró en la madrugada del martes 21 de diciembre en el camping Santa Elvira, comuna de Contulmo, en la Región del Biobío.
Biobío: las razones detrás del ataque a cabañas en Contulmo


Las cabañas ubicadas a orillas de lago Lanalhue, Región de Biobío resultaron completamente destruidas por un ataque producido por la extensión del Estado de Emergencia en el sur.
Según las primeras informaciones, el ataque fue realizado por encapuchados armados que además robaron vehículos y realizaron una serie de disparos en el terreno de este camping, ubicado en una zona turística a orillas del Lago Lanalhue. También informó Carabineros que hubo bloqueo de rutas que no les permitió llegar con rapidez al lugar.
El Gobierno Regional del Biobío mostró su rechazo a lo ocurrido, sosteniendo que repudian “la acción de grupos violentos que atacan y amenazan a inocentes”, agregando que con este tipo de hechos “se sigue afectando de manera brutal la actividad turística ”.
Para ver la reacción del turismo revisa: ¿Cómo sobrevive el turismo en la zona de conflicto? / Preocupación por atentados en el Biobío
Actualmente la zona se encuentra en Estado de Emergencia debido al incremento de ataques y enfrentamientos violentos.
¿Quién realizó el ataque en lago Lanalhue?
Pablo Urquízar, el delegado presidencial de la macrozona sur, explicó que el ataque incendiario a estas cabañas de la Región del Biobío se debe a dos hechos puntuales: la extensión del Estado de Emergencia y la condena por parte de la justicia de los involucrados en la muerte del mapuche Eleodoro Reiman, quien murió tras un incidente registrado precisamente en un camping de Contulmo.
Pasa saber hasta cuándo se extiende el Estado de Emergencia: Biobío y La Araucanía continuarán con presencia militar
“La primera razón es la prórroga del Estado de emergencia que ayer se aprobó por la Cámara de Diputados y en el Senado para enfrentar el terrorismo, narcotráfico y el crimen organizado en la macrozona sur. La segunda es porque esta semana precisamente se da a conocer por parte del poder judicial la condena a siete personas que hoy están en prisión preventiva por el asesinato grave de Eleodoro Reiman y las lesiones graves a sus dos nietos, y que estarían precisamente estas personas vinculadas directa e indirectamente a orgánicas radicalizadas y terroristas que operan en la zona, como por ejemplo la resistencia Mapuche Lavkenche”, expresó Urquízar.
El suceso de la muerte de Reiman ocurrió la tarde del 29 de diciembre del 2019 en el camping Playa Blanca, donde los imputados ingresaron y agredieron con palos, chuecas y hachas a las víctimas, que también son mapuche.
En tanto, Radio Bío Bío publicó que la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) se adjudicó el atentado a las cabañas a través de un comunicado.
"Los que frente a nuestras acciones hoy intentan mostrarse como víctimas, son los mismos que han justificado el despojo territorial creando una falsa verdad, creyéndose dueños de una historia que no les pertenece. Son los mismos que avalan la presencia militar, los que insisten en tratarnos de narco terroristas (...) No soltaremos nuestras tralkas. Mientras las forestales y empresas de áridos sigan devastando nuestro territorio (...) el weichan no parará. Ni con Piñera ni con Boric", expresó en el comunicado la Resistencia Mapuche Lavkenche.
Temas relacionados