Avances en conectividad y promoción internacional con Brasil anunció la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, en la primera edición presencial de las Fedetur Talks -organizada por la Federación de Empresas de Turismo de Chile- en donde se conversó acerca de algunos de los principales mercados para el receptivo nacional.
Brasil: Subsecretaria de Turismo anuncia avances en promoción
En un evento realizado por Fedetur, la subsecretaria de Turismo adelantó más frecuencias entre Chile y Brasil además de otras medidas de promoción turística.
En la ocasión, la subsecretaria puso énfasis en la importancia del turismo brasileño para el país.
“Sabemos que Brasil mueve la aguja, es en el fondo el primer turista que llega a Chile. Desde el estudio de marketing internacional decidimos tomar estratégicamente a Brasil como 6 o 7 estados”, indicó.
También se refirió respecto del presupuesto para la promoción internacional con dicho destino, aclarando que no hay más recursos.
“No es novedad que no hay pacto fiscal, no hay más recursos del Estado. Hay que ser más creativo y parte de mi gestión es ser más eficiente y más efectiva. Una de las alianzas que estamos haciendo hace tres meses y que está empezando a dar resultado es que estamos trabajando con ProChile, con Imagen de Chile e Invest Chile en la misma mesa. Son 52 las oficinas de Prochile ya están disponibles para que trabajemos”, expresó.
Conectividad aérea
La subsecretaria de Turismo también recalcó que, como mercado prioritario, una de las claves es aumentar las frecuencias aéreas con Brasil, aunque ya se hayan recuperado las que existían antes de la pandemia.
“Estamos en conversaciones con muchas líneas aéreas. Las tres principales, además de Gol, para buscar más conectividad. Hemos ya superado los niveles de conectividad que teníamos antes de la pandemia, pero estamos esperando más, probablemente algunos que lleguen a regiones”, expresó.
Además, Verónica Pardo adelantó que podrían haber novedades respecto a la cantidad de productos que puedan llevarse los turistas brasileños del país, lo que potenciaría su venida y su consumo.
“Es posible que venga un cambio en cuanto a cantidad de botellas de vino que se puedan llevar en cabinas, lo que es muy atractivo”, aseveró.
Por último, la subsecretaria indicó que el 5 de septiembre se realizará en Chile un encuentro de ministros de Turismo de la región, para lanzar una Red Latinoamericana de Inversiones Turísticas.
Otras noticias de interés
La Serena: aeropuerto podrá recibir vuelos internacionales
Latam Airlines retomará vuelos directos hacia Florianópolis
MSC Cruceros adquiere aerolínea y potencia línea de carga
Europa, el destino favorito para los viajeros con asistencia
Expolagos 2023 prepara su edición en San Martín de Los Andes
Temas relacionados