Un espacio de conversación acerca del futuro del sector del que participaron importantes actores del turismo nacional, fue el 7° Encuentro Nacional de PyMEs Turísticas, que llevó a cabo la asociación gremial ChileSertur, entidad que aglutina a las PyMEs del sector.
Encuentro PyMEs analizó el sector y las propuestas de dos presidenciables

El encuentro –inaugurado por la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes; y el presidente de ChileSertur, Diego Baeza; y que contó con la participación del intendente metropolitano, Claudio Orrego– tuvo por objetivo fortalecer el desarrollo de aprendizajes de la cadena de comercialización a través de la generación de instancias de conversación, conferencias y talleres.
Respecto al Encuentro, la subsecretaria Montes destacó que “éste es un espacio de desarrollo, reflexión y discusión. En la industria turística las PyMEs juegan un rol fundamental ya que representan el 96% de la industria. Por ello, tenemos que generar el espacio de capacitación, formación y profesionalismo para poder consolidar el trabajo que éstas hacen, en vías de avanzar en el desarrollo de una industria turística más competitiva”.
Por su parte, el presidente de ChileSertur sostuvo que “una vez al año nos reunimos las PyMEs turísticas para hablar, pensar y debatir de turismo. A través de este encuentro generamos asociatividad para poder tener una voz, ser reconocidos, y para que tanto el sector público como el privado y los gremios demos a conocer las problemáticas que tenemos las pequeñas empresas, pero también el gran aporte que estamos haciendo a la industria turística”.
OBSERVATORIO BIG DATA.
Durante el encuentro fue lanzado el proyecto denominado “Observatorio Big Data”, iniciativa que forma parte de la planificación de la recién creada Corporación Regional de Turismo de Santiago, presidida por el intendente metropolitano.
Esta iniciativa –ejecutada por la Universidad Adolfo Ibáñez en apoyo de la Universidad Tecnológica Metropolitana– consiste en la creación de una plataforma tecnológica de captura y procesamiento de datos, basada en la tecnología Big Data, la cual permitirá obtener y entregar información específica a la industria, para así eliminar o reducir las brechas de información existentes.
“Queremos que Santiago sea un destino turístico de gran potencial para el país y también para sus habitantes, pero a eso hay que incorporarle inteligencia y tecnología, y eso es lo que hace el proyecto Big Data, con lo cual esperamos tener una ciudad cada día más turística y más acogedora para quienes nos visitan”, dijo Orrego.
Durante la tarde, se presentó la charla “Cómo ser adicto a tu ciudad”, a cargo de Rodrigo Guendelman, fundador de Santiago Adicto, además de realizarse talleres y una rueda de negocios.
ASESORES TURÍSTICOS DE LOS PRESIDENCIABLES
Los asesores de turismo de los candidatos presidenciales Sebastián Piñera y Carolina Goic (el asesor de Alejandro Guillier se excusó a último minuto, mientras que el resto de los candidatos no respondieron al llamado de ChileSertur) se dieron cita durante el encuentro. Allí, tanto Daniel Pardo –del comando de Sebastián Piñera–, como Paola Zúñiga –asesora de Goic– respondieron inquietudes y mostraron sus posturas respecto a temas como la seguridad del turista, desarrollo sustentable y la exención de impuestos para turoperadores. En cuanto a la creación de un posible Ministerio de Turismo, ambos concordaron en que es “poco factible” en los próximos cuatro años y enfocaron su discurso en la planificación de destinos y promoción internacional.