Según indicó la Dirección de Trabajo, durante el primer semestre de 2021 hubo un total de 3.649 denuncias a empresas por no proporcionar mascarilla por riesgo de contagio de Covid-19, siendo junio el mes con el mayor registro (1.892), luego de que se aprobara el nuevo seguro obligatorio de trabajo contra la enfermedad.
Covid-19: 3.500 denuncias por falta de mascarilla adecuada


Los meses de mayores denuncias de falta de mascarillas anti Covid-19 fueron en junio y julio.
También, la entidad gubernamental informó que se interpusieron 3.564 reclamos por no mantener ni señalizar adecuadamente el distanciamiento físico de al menos un metro lineal para prevenir posibles contagios de Covid-19.
Según la información publicada por Emol, el primer semestre hubo un total de 2.222 fiscalizaciones relacionadas con que los empleadores no tomaron las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores.
Entre estos factores se incluyen no suprimir los factores de riesgo en los lugares de trabajo, y no prestar o garantizar los elementos necesarios para tener acceso oportuno a atención médica, hospitalaria y farmacéutica.
Denuncias a la Dirección del Trabajo
El informe señala que fueron un total de 28.114 las denuncias interpuestas ante la Dirección del Trabajo por vulneración a la normativa laboral durante el primer semestre de 2021. Las regiones que tuvieron más denuncias fueron la Metropolitana (13.920), Valparaíso (2.414), Biobío (1.735) y Los Lagos (1.500).
Según actividad económica, los sectores en los que se anotaron mayores denuncias fueron comercio, actividades de servicios administrativos y de apoyo, construcción y la industria manufacturera. Por otro lado, las actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales, suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, y administración pública y defensa, fueron las que anotaron menor cantidad de reclamos.
Durante este periodo hubo 46.940 materias denunciadas, entre las que fueron denunciadas con mayor frecuencia están el no otorgar el trabajo convenido (7,7%), no pagar remuneración íntegra (6,2%), no pagar remuneraciones (3,9%) y no declarar oportunamente las cotizaciones previsionales y/o hacerlo de manera errónea o incompleta (3%).
Temas relacionados