Inicio
Actualidad

Cruceros: una reactivación en "aguas turbulentas"

La recuperación del mercado de cruceros en Chile ha sido sostenida este 2022, pero no sin dificultades. El alto precio del dólar es el desafío actual.

Poco a poco la industria de cruceros se recupera. Así lo señalan expertos y vendedores del producto en Chile, quienes coinciden en que en lo que va del 2022 -y pese a la contingencia nacional e internacional- han podido recuperar en algo las cifras de venta que tenían hasta 2019.

Francisco Javier Gamio, gerente general de Tempo Reps, empresa con la representación en Chile de Norwegian Cruises Line Holdings (NCLH), indicó que la reactivación de la industria se ha notado desde fines de 2021, pero con constantes altos y bajos.

“Este año ha sido un poquito atípico, porque si bien a finales del año pasado se notó un repunte en la compra de cruceros, después vino ómicron, y ahí de nuevo bajamos el nivel de ventas. Cuando empezamos a repuntar de nuevo, llegó la guerra de Ucrania y Rusia, lo que afectó fundamentalmente la ruta del Báltico, ya que se eliminó San Petersburgo, que es una de las ciudades favoritas de los chilenos”, expresó.

Sin embargo, Gamio aclaró que pese a todo, “hoy estamos a niveles de ventas muy cercanos a los que teníamos el año 2019 ”.

Por su parte, Héctor Tadres , gerente general de la agencia de viajes Travel & Cruises, señala que si bien la industria se vio tremendamente afectada a lo largo de la pandemia, para las compañías navieras en Chile lo ha sido aún más “dada la inestable condición de apertura de los destinos más frecuentados por los chilenos durante los inicios de la reactivación. Al día de hoy, las compañías navieras han recuperado alrededor de un 50% de sus pasajeros”.

Revisa acá el Manual de Cruceros Ladevi 2022

El dólar y el viajero chileno

Uno de los aspectos claves para el turismo emisivo chileno en estos momentos es el alto precio del dólar, que alcanzó su máximo histórico con un valor por primera vez cercano a los $1.000, algo que sin duda influye en el precio de los productos de cruceros para el mercado chileno.

Ver: Dólar a precio histórico: ¿la nueva amenaza a la industria?

Ante esto, Francisco Javier Gamio indicó que “nos ha afectado, porque los cruceros que nosotros vendemos están todos en dólares y se está encareciendo. Lo que antes costaba $800.000 hoy está a $900.000 por persona. Si lo multiplicas por cuatro son $400.000 que se te suman sólo por tipo de cambio. Los tickets aéreos están carísimos, además. Los principales puertos de salida de los chilenos son Miami y cualquier conexión con Madrid, y están los valores el doble, casi el triple de lo que estaban el año pasado”.

Sin embargo, el gerente general de Tempo Reps añadió que esta dificultad no ha sido impedimento para el viajero chileno, que sigue cotizando este tipo de productos.

“No es poco meritorio que estemos vendiendo un volumen cercano a lo del 2019 con esos factores. Los cambios que hemos visto es la anticipación de compra, que ahora es mucho menor. El chileno compra con una anticipación de seis meses más o menos, pero ahora estamos viendo ventas para el mismo mes, la misma semana, e incluso para el día siguiente”, señaló Gamio.

Héctor Tadres, de Travel & Cruises, comparte el diagnóstico, agregando que “el alza en el cambio del dólar afecta directamente al cliente final, pero las compañías han seguido ofreciendo aún más ofertas y descuentos para incentivar a los pasajeros a continuar viajando con más confianza”.

Gamio complementó esto indicando que “siguen los deseos de viajar en la gente pese al dólar u otros factores por el tiempo que hemos estado encerrados y también por el temor a que vuelvan a cerrar en algún minuto. La gente tiene claro que viajar en crucero es súper seguro”.

¿Qué cruceros toma el viajero nacional?

Durante años, el mercado chileno ha ofrecido a los pasajeros una amplia variedad de compañías navieras marítimas y fluviales, que han seguido manteniéndose como las principales: Norwegian Cruise Line, Princess Cruises, Carnival Cruises, Holland America Line, Royal Caribbean, Crystal Cruises, Celebrity Cruises, Azamara, Oceania, Costa Cruceros y MSC, están entre ellas.

“Para los pasajeros nacionales las preferencias siempre fueron muy heterogéneas. Hoy en día, dada las condiciones sanitarias han optado por rutas que ellos consideran más seguras (en términos de afluencia de público y menor duración) como Europa y Mediterráneo en primer lugar, luego Caribe y Alaska, postergando de esta forma los destinos más lejanos”, indicó Héctor Tadres.

Francisco Javier Gamio señaló además que el viajero de cruceros nacional sigue manteniendo su tendencia por comprar itinerarios en el Caribe desde Miami, que es uno de sus destinos predilectos.

“Al chileno también le gustan los recorridos por las Islas Griegas, saliendo desde Barcelona, Roma o Atenas”, dijo.

También los expertos están expectantes frente a las respuesta de los viajeros nacionales frente a la nueva oferta de las navieras, que es variada: Celebrity tiene su nuevo barco Beyond; Disney Cruise inaugura Disney Wish; Emerald Cruises, su fluvial Azzurra; Norwegian Cruise Line inaugura Prima; Princess Cruises, su nuevo Discovery; Royal Caribbean inaugura Wonder of the Seas; Viking inicia con Polaris y Octantis; y Seabourn inaugura su nuevo crucero expedición Venture.

Recaladas en Chile

Este 2022 ha sido también un año de recuperación de puertos chilenos para la llegada de cruceros. Históricamente, se han recibido 229 recaladas, 236.901 cruceristas y 105.148 tripulantes de cruceros internacionales por temporada, cifras que se vieron afectadas por la pandemia durante los años 2020 y 2021, en los que no hubo llegadas.

Sin embargo, se han anunciado que los cruceros volverán a los puertos Talcahuano, Coquimbo, Arica, Valparaíso y San Antonio; siendo estos dos últimos puertos los que acapararán más recaladas.

“Son 14 recaladas las que tendrá San Antonio y otras 33 al puerto de Valparaíso, lo que los consolida como grandes puertos de destino para las compañías, pudiendo ingresar a Chile hasta 90 mil pasajeros. Esto deja un interesante ingreso de divisas para el país”, expresó Héctor Tadres.

El gasto promedio diario individual de un pasajero de cruceros que llega a Chile se estima cercano a los US$104, mientras que el de un tripulante en US$ 67.

“Es decir, una recalada de un crucero mediano con 3.000 pasajeros y 1.250 tripulantes genera ingresos por cerca de US$ 400 mil en el puerto/destino”, concluyó el gerente general de Travel & Cruises.

Ver: Pacific Reps: los mejores cruceros para la temporada 22/23

Deja tu comentario