La División Aérea de Ultramar representa a la consolidadora aérea Hahn Air y las aerolíneas Qatar Airways, Air Europa, Lufthansa y Swiss International Air Lines.

La Agencia de Viajes dialogó con María Virginia García, gerenta de Ventas de la División Aérea de Ultramar, acerca de las proyecciones del grupo y la actualidad del sector.
Respecto al mercado, García explicó: “La competencia en Chile es grande. Hay que considerar que nuestro país es un mercado relativamente pequeño y, pese a ello, tenemos buenos pasajeros –se aplican las mejores tarifas–; por ello el interés de las líneas aéreas por estar en el país. Además, a pesar de la problemática económica que se está viviendo a nivel global, Chile sigue teniendo una estabilidad positiva. Basta ver el sector que, al menos en el segmento corporativo, no se ha visto afectado. También vemos como, tanto viajeros de negocios como turistas, están viajando cada vez más en Business y en Primera Clase y nuestro país se está destacando por eso”.
Analizando los dos puntos de salida de la región, Argentina y Brasil, la ejecutiva señaló que “desde Brasil hemos visto como ha bajado la ocupación y el revenue hacia otros destinos, por lo que ahora hay más espacios disponibles. En Argentina se produce una situación diferente, porque pese a los cambios políticos internos y económicos globales, en 2015 los vuelos estaban completamente vendidos, por lo que se nos hacía muy difícil vender ticketes con salida desde Buenos Aires. Este año es posible que eso cambie, pero este es un mercado especial y no sabemos cómo reaccionará a los cambios que está enfrentando”.
Pese a ello, García señaló que “como empresa esperamos seguir creciendo, quizás no como en 2015 que fue positivo, con alzas en todas nuestras aerolíneas”.
¿Cómo está conformada el área de Ventas?
Cada línea aérea tiene su propio personal. Para Qatar y Air Europa, por ejemplo, hay dos personas en cada una: una que se encarga de salir a terreno, mientras que la segunda brinda sales support. En el caso de Lufthansa y Swiss, por ser del mismo grupo, contamos con dos personas en reservas, dos personas en terreno y una dedicada al sales support.
Contamos con personal capacitado para brindar soporte y atender los requerimientos de nuestros clientes, las agencias de viajes, ya que son nuestros principales compradores. Sabemos que cada línea aérea tiene requisitos y regulaciones propias, por ello estamos preparados para entregar todo el apoyo que los minoristas necesiten.
¿De qué manera conectan desde Chile con las otras compañías?
Actualmente contamos con un codeshare con Sky Airline para los vuelos de Air Europa, conectando a través de Lima (Perú) o Buenos Aires (Argentina).
En el caso de Lufthansa, tenemos más posibilidades de conexión por que tiene más vuelos. Por ejemplo, para los que salen desde Buenos Aires podemos enlazar con Sky Airline, Latam y Air Canada; mientras que hacia San Pablo y Río de Janeiro (Brasil) –Lufthansa vuela a Fráncfort y Múnich desde San Pablo–, podemos hacerlo con GOL y Latam, entre otras compañías.
Swiss vuela directo desde San Pablo a Zúrich, por lo que generalmente utilizamos GOL y Latam. Qatar vuela a Doha desde San Pablo y Buenos Aires, y por ser miembro de la alianza oneworld, las mejores conexiones son a través de Latam. Sin embargo, para quienes vuelen desde Buenos Aires, también está la opción de conectar con Sky Airline.
¿Cuáles son las novedades de la empresa?
En cuanto a promociones, seguimos con una tarifa de US$ 450 más impuestos a varios puntos de España y Europa con Air Europa. Por su parte, Lufthansa tiene una tarifa normal anual de US$ 750 más impuestos, a lo que se suman promociones puntuales durante el año.
Con Qatar tenemos tarifas muy competitivas a Asia, el Sudeste Asiático y Lejano Oriente. Asimismo, estamos lanzando contantemente promociones a precios increíbles para una línea aérea de esta categoría, la cual ha sido ampliamente premiada como la mejor del mundo.
Temas relacionados