Inicio
Opinión

“El Mundial será el producto más potente en ventas en 2018”

Raimundo Achondo, gerente general de la agencia de viajes especializada en deportes Mundo Tour, explicó las implicancias que tuvo para el mercado turístico la Copa Confederaciones y cómo viene este segundo semestre con las Eliminatorias mundialistas en la agenda.

Hablar de Mundo Tour es hablar de eventos deportivos, sobre todo de la Selección de Chile. La agencia, con 30 años de experiencia, es la líder del país en cuanto al turismo especializado en deportes, con la representación exclusiva en Chile de Match, empresa a través de la cual la FIFA vende sus entradas de hospitalidad para los mundiales de fútbol.
Su gerente general, Raimundo Achondo, lleva una vida dedicada al deporte: fue 10 años futbolista profesional en equipos como Universidad Católica y Universidad de Chile y también fue vicepresidente de la Federación Nacional de Tenis. La Agencia de Viajes conversó con él respecto de los números que dejó la Copa Confederaciones realizada este año y del constante crecimiento del turismo especializado en grandes espectáculos deportivos.

¿Cuál es su balance del primer semestre de 2017 con la Copa Confederaciones?
El balance con la Copa Confederaciones en general fue positivo, con un alza en las ventas de más de un dígito. En este tipo de eventos el mercado corporativo sigue siendo un fuerte consumidor de productos que luego ofrece como premios de fidelización o de incentivo a la fuerza de ventas. El fútbol en ese sentido marca una diferencia muy grande con respecto a todos los demás deportes. Aun así, en otras disciplinas también ha sido un año de bastante movimiento, con campeonatos donde participaron deportistas de nivel olímpico y federativo.

¿Se espera una cifra positiva en el segundo semestre? Pensando en que habrá Eliminatorias del Mundial...
Indudablemente, sobre todo cuando hay tantas expectativas respecto a una selección como ocurre con la actual. El último partido de visita en Brasil ya ha mostrado una demanda fuertísima, y estamos ofreciendo vuelos chárter y comerciales. Lo que hemos hecho también acá en el Estadio Nacional y Monumental para los partidos clasificatorios de Chile de local es desarrollar un hospitality, que consiste en el acceso a una carpa VIP con pantallas gigantes y catering de primer nivel al que se puede ir antes, en el entretiempo y después del partido a ver las mejores jugadas. Es lo que estamos desarrollando para todas las eliminatorias durante los nueve partidos de Chile de local, y llevamos una cantidad cercana a las 1.000 personas.

¿Cuál es la trayectoria de Mundo Tour? ¿Cómo llegó a ser la agencia asociada a la Selección de Chile?
Mundo Tour tiene 30 años y desde muy joven tuvo una clara orientación al mundo del deporte, entre otras cosas porque yo fui futbolista profesional y dirigente de tenis. Por lo tanto la gente me identifica en términos personales como alguien relacionado a la actividad. Eso nos ha hecho participar de todo el espectro deportivo: desde armar productos asociados al deporte hasta llevar equipos y trabajar con la mayoría de las federaciones, desde el Comité Olímpico a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). También a nivel latinoamericano tenemos un nombre importante. De hecho, yo presido la Odelatam (Operadores Deportivos Latinoamericanos), asociación que componen todos los operadores exclusivos de la FIFA como Mundo Tour, los que tienen la exclusividad la venta de los programas de hospitalidad para los mundiales de fútbol.

¿Cómo funciona esa exclusividad?
Ofreciendo las entradas que son de hospitalidad, que te permiten otras facilidades como acceder a una suite VIP dependiendo si se paga la entrada más barata, la intermedia o la más cara. Si tú quieres ir a la final del Mundial, me dices cuántas entradas necesitas y te las entrego hoy. Esa es la ventaja que tiene esta exclusividad de la representación de la compañía Match, que es la que comercializa las entradas del Mundial por cuenta de la FIFA. Tenemos una relación de 30 años con la gente de Match y la FIFA, quienes determinan quién puede operar en cada país. Nosotros armamos un programa con traslado y hotelería en torno a estas entradas. Ese programa ya lo estoy vendiendo. La otra manera de acceder a entradas para el Mundial es a través del sitio web de la FIFA por medio de un sorteo, pero ahí la obtención del ticket es incierta.

¿Cuándo creció el público para estos productos deportivos específicos?
Creo que todos los mercados tienen un periodo de madurez. ¿Qué significa esto? Que la persona que viaja a menudo por turismo o las empresas que invierten en incentivos, ya han recorrido una parte importante del mundo. Ya han ido a Buenos Aires, al all inclusive en Cancún, ya han subido a un crucero. Y hoy están buscando una experiencia de viaje más potente y eso te lo da el deporte y el fútbol en particular. Es una experiencia única que no es comparable con nada. Naturalmente, hay un periodo de éxito dentro de la cancha que ha hecho que esta famosa ‘Marea Roja' sea todo un fenómeno. La gente hace esfuerzos por estar al lado de la selección. Incluso se endeuda durante cuatro años hasta el Mundial siguiente con tal de estar. Pero también es un mercado que nos hemos encargado de hacer crecer con productos de calidad. Si no hubieran existido Massú, González, el Chino Ríos y esta generación dorada todo hubiera sido más lento, pero también tiene que ver con la madurez de un púbico que busca nuevas experiencias. Probablemente el Mundial será el producto más potente en términos de ventas en 2018, como lo fue la Copa Confederaciones este año.

¿Cuáles son los próximos objetivos para Mundo Tour?
Nuestro plan es poder abarcar una mayor cantidad de eventos deportivos y así llegar a otro público. Por ejemplo, tenemos programas para el GP de Motociclismo y la cantidad de gente que hemos llevado es sorprendente. Es decir, hay interés en otros productos que no son el fútbol. Y nuestra apuesta está en diversificar.

 

FUENTE: el-mundial-sera-el-producto-mas-potente-en-ventas-en-2018

Temas relacionados

Deja tu comentario