LA CITA DE LAS AMÉRICAS

Fuerte apuesta por los negocios “cara a cara”

El fundador y director del único evento focalizado en la comercialización del producto turístico de Estados Unidos ante profesionales de Latinoamérica y el Caribe, pasó revista a los aspectos diferenciales de su propuesta. Desde su óptica, a las ferias "presenciales" les espera una larga vida en la región.

La reconocida carrera de Rick Still en la organización de eventos relacionados con la industria de los viajes lleva más de 35 años y suma unas 200 realizaciones. Entre ellas, La Cumbre del Turismo, feria que creó en 1990 y se consolidó como un efectivo puente de negocios entre Estados Unidos y la región de Latinoamérica y el Caribe. En 2003, los derechos de marca y parte del know-how del encuentro fueron adquiridos por el grupo británico Reed Exhibitions, interesado en poner un pie en el continente.
Luego, en 2012 y tras la notable debacle que experimentó La Cumbre, Still redobló su apuesta con el lanzamiento de La Cita de las Américas, un formato simplificado de evento de comercialización que prioriza el contacto "cara a cara" entre compradores y vendedores.
En este nuevo desafío lo acompaña parte de su familia: su hijo Matt como director de Operaciones, su hija Heather como coordinadora de Reclutamiento de Compradores y su cuñada Helen Gregory como coordinadora senior para clientes de Norteamérica.


¿Cuáles son los valores diferenciales frente a otros eventos B2B?

Seamos sinceros. En los últimos tiempos las ferias de la industria se han volcado cada vez más al branding. Y también se tornaron caras, muy caras. Los costos de espacio, de armar un stand y de otros servicios como el wi-fi y la electricidad han hecho que los precios se disparen.
En muchos otros sectores, las funciones de branding han girado hacia Internet. Y el tamaño de los eventos va en esa dirección. ¿Cuántas personas pueden hacer buenos negocios en un período de dos o tres días? El cerebro humano no da para tanto.
Los negocios son personales. En La Cita ofrecemos un ambiente altamente eficiente y tranquilo que se focaliza en el elemento más importante de nuestra actividad: las relaciones "cara a cara".
En nuestro caso, somos muy fuertes en hacer las cosas de manera diferente. Los stands funcionan como oficinas, con una decoración mínima; el wi-fi es gratuito para todos los participantes y con nuestra nueva plataforma de citas todos pueden reunirse con todos. Pueden, incluso, estar caminando por el predio y concertar citas desde sus teléfonos.
También es un lugar donde casi todos hablan español y que este año añadirá "La Cita Nursery", una guardería para que las madres dejen a buen cuidado a sus bebés. ¿Qué mejor que proponer una relación duradera y que sea valorada por la siguiente generación?


¿Cree Ud. que el avance de los medios electrónicos puede ir disminuyendo el interés de los profesionales en los eventos "cara a cara"?

Recuerdo que décadas atrás los operadores receptivos se preocuparon ante la posibilidad de que mayoristas y turoperadores comenzaran a comprar de manera directa los servicios. Después, fueron los mayoristas los que pensaron que iban a perder comisiones si las agencias de viajes iban directo a los proveedores. Y así llegamos a quienes pensaron que las OTAs iban a arrasar con los mercados.
La realidad es que la vida sigue fluyendo mientras observamos los desafíos y las disrupciones que acontecen en la venta y distribución de los productos de viajes y turismo.
La única cosa que se va a mantener sin cambios es la forma de hacer negocios con las personas a las que conocemos y les tenemos confianza. La actividad, especialmente en las Américas, siempre será personal.


¿Cuáles son sus expectativas para La Cita 2016?
Hay muchas preguntas sobre América Latina y la fuerza de sus mercados. Las empresas están muy entusiasmadas con los nuevos gobiernos, especialmente en Argentina, y con los cambios que se anticipan en Brasil y Colombia. No dudo que La Cita va a ser otro gran evento en Miami, a realizarse en una hermosa propiedad y ante un promisorio horizonte comercial. Muchos buenos amigos van a hacer interesantes negocios.

La Cita 2016 calienta motores

La cuarta edición de La Cita de las Américas tendrá lugar del 30 de agosto al 2 de septiembre en las instalaciones del Hotel Trump National Doral de Miami. El programa prevé la realización de citas preagendadas entre compradores y vendedores de 15 minutos, foros profesionales, actos sociales y tiempo de networking.
Informes: www.lacitadelasamericas.com.

FUENTE: fuerte-apuesta-por-los-negocios-cara-a-cara

Temas relacionados

Deja tu comentario

Notas de tapa