A un mes de su nombramiento, La Agencia de Viajes conversó con Isabel Vásquez, la nueva directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en Santiago, donde se coordinan también los esfuerzos de promoción para los mercados de Perú y Bolivia.
La flamante directora es Licenciada en Administración de Empresas y, luego de una extensa carrera en el mercado hotelero, en 2007 se desempeñó como directora de Promoción del Ministerio de Turismo de República Dominicana, a cargo de la estrategia de promoción del destino en Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Rusia. En 2014 fue designada directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en España y Portugal; y a partir de 2017 lidera el staff de la Oficina de Promoción Turística para Chile, Perú y Bolivia.
"Este un mercado que conozco bien y donde tengo contacto con todos los turoperadores. Ésa es mi ventaja. Estoy entusiasmada por continuar la labor que se venía haciendo", relató en la entrevista, donde también habló acerca de los balances del último año y las novedades de uno de los destinos playeros favoritos de los chilenos.
“Nos gustaría que el chileno comience a explorar más República Dominicana”
Isabel Vásquez, la nueva directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana para Chile, Perú y Bolivia, señaló que éste será un año de repunte en cuanto a la llegada de turistas chilenos y espera que el mercado nacional se actualice en cuanto a las novedades de destinos como Santo Domingo y Puerto Plata.

¿Cómo ha sido este último año en cuanto a llegadas de turistas chilenos?
Punta Cana es uno de los destinos por excelencia para el chileno y lo ha sido desde hace 20 años. El chileno repite y todavía no se aventura a otras experiencias, aunque hemos notado un incremento hacia la zona de Samaná, que nos parece un destino muy interesante y completamente diferente, con naturaleza, ecoturismo y que está más cerca dela cultura y lo local. En cuanto a cifras, en 2016 cerramos con 84.601 pasajeros chilenos, una cantidad bastante aceptable aunque el mercado estaba dando un poquito más, llegando a los 100 mil pasajeros. Pero este año va en vías de recuperación. Hasta junio el incremento de turistas chilenos es del 21% en relación al año pasado. Hemos notado además que el viajero está viajando fuera de temporada, no solamente en verano, sino también en las vacaciones de invierno y Fiestas Patrias. Ese crecimiento se refleja también en la cantidad de asientos que ofrecen las diferentes líneas aéreas. Me ha sorprendido el incremento que ha tenido Avianca hacia el destino, que comenzó volando sólo a Santo Domingo y ahora también llega a Punta Cana.
Uno de los destinos que justamente están tratando de rescatar es Santo Domingo, ¿qué atractivos complementarios tiene?
Nosotros quisiéramos que sea reconocido como destino, para que la gente pase por lo menos dos noches en Santo Domingo. Así tendrá la oportunidad de disfrutar de su gastronomía, con amplia variedad de restaurantes de buena calidad; y de recorrer el Casco Antiguo, donde hay gran variedad de actividades para realizar. Se está haciendo un importante remozamiento del centro, que hará que todo el cableado sea soterrado y visualmente ya no interfiera al visitante para contemplar esas fachadas de 500 años. También hay más cosas para hacer, programas como el de la noche larga de los museos que, una vez al mes, permanecen abiertos hasta las 12 de la noche. También han surgido varioscentros comerciales en los últimos cuatro o cinco años. La hotelería, asimismo, ha sufrido una transformación, con una inversión de grandes cadenas como W que abrió hace dos años, o InterContinental, inaugurado hace sólo cinco meses. También hay nuevos hoteles boutiques en el Casco Histórico.
Además tenemos un cinema en 3D que relata las invasiones que hemos tenido como isla, que es algo muy interesante y atractivo. Como verás, hay un sinnúmero de actividades que combinan cultura, gastronomía y compras. Creo que es un destino por excelencia que no debemos obviar.
¿Cuáles son las nuevas cadenas hoteleras en los destinos del país y qué cantidad de camas tienen para ofrecer?
El destino Punta Cana tiene alrededor de 70 mil camas. Y recientemente estaba leyendo declaraciones del ministro Francisco Javier García acerca del incremento de casi unas 6.000 más. Constantemente hay grandes cadenas entrando. La empresa Playa ha puesto en la palestra los dos hoteles que va a construir enfocados a grupos en Cap Cana, que es una zona que se está desarrollando muchísimo, y donde también se acaba de abrir el Secrets Cap Cana. En Miches, que es más al norte de Bávaro, está el proyecto de construir un Four Seasons en la playa de Esmeralda, que es un lugar maravilloso.
¿Algún evento próximo a destacar?
República Dominicana se ha convertido en un lugar de conciertos. Desde Luis Fonsi al que tú quieras, cada mes hay un par de conciertos. Una actividad que me gusta mucho es el Festival de Jazz en Puerto Plata, que siempre ha tenido músicos de muy buena calidad, y en esta ocasión se va a ampliara Santo Domingo. Otro evento es el Día del Golf, que se va a llevar a cabo en septiembre, y busca promover este deporte, del cual se realizan muchos torneos en el país. Para este día invitamos a turoperadores y medios de prensa enfocados en el golf a ésta que será la quinta versión. Luego, la primera semana de octubre, tenemos Discover Puerto Plata, una actividad que también va dirigida al turoperador y al agente de viajes. Es una oportunidad para que puedan conocer los cambios que ha tenido Puerto Plata, actualizándose con proyectos como los hoteles Blue JackTar y Gansevoort, este último ubicado en Sosúa. O de las remodelaciones que han hecho el Iberostar, el Solscape (que es el antiguo Barceló) y la reapertura del V Heaven, de Viva Resorts.
¿Qué le gustaría comunicar al mercado chileno?
Nos gustaría que el chileno comience a explorar un poco más República Dominicana. Que no tenga miedo, que todos los lugares tienen garantías de servicio; el transporte es bueno y la gastronomía también. Es un destino para todos, desde parejas en su luna de miel hasta grupos de amigos, pasando por gente un poco mayor que quiere un descanso. Todos ellos tienen además la ventaja de que ya no hay que esperar el vuelo chárter, ya que ahora hay una oferta aérea muy interesante y amplia en cualquier día y horario de la semana.
Temas relacionados