En una sesión con la Comisión de Economía del Senado -donde el único tema en tabla era la promoción turística- el presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Jaime Guazzini, dio a conocer a los parlamentarios la situación actual del sector en el país, que aún no logra recuperar sus cifras previas a la pandemia pese a las alentadoras proyecciones iniciales.
Fedetur: “El próximo año tampoco alcanzaremos las cifras de 2019”
El presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, habló ante la Comisión de Economía del Senado respecto a la necesidad de mayor promoción Turística.

Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, frente a la Comisión de Economía del Senado.
En la cita también estaba programada la presencia del ministro de Economía, Comercio y Turismo, Nicolás Grau, quien se excusó por problemas de agenda.
“Más que un problema, senadores, quisiera hablar de una oportunidad para el país, y ver positivamente esto”, indicó Guazzini, antes de dar cuenta de la brecha de presupuesto de promoción turística de Chile respecto de sus competidores.
“Para 2023 tenemos casi los US$ 9 millones, o $8.800 millones de pesos, y el presupuesto que está presentado para el 2024 es similar al de este año. En 2019, teníamos US$ 12 millones, Argentina tenía US$ 16 millones en promoción y Perú US$ 100 millones. Es muy difícil competir en estas condiciones”, agregó.
Chile rezagado
Guazzini recalcó que la recuperación turística del país es una de las peores de la región.
“Si hacemos una comparación con los países vecinos, vemos que Colombia ya está 23% arriba de la cantidad de turistas que recibía en 2019, y Chile está recién en el quinto lugar. Todavía no nos podemos recuperar, y nos mantenemos bajo un 26% de llegadas respecto de 2019. En un principio teníamos la esperanza de que este año llegáramos a la misma cifra de ese año, pero la realidad dice otra cosa”, expresó el presidente de Fedetur.
“Respecto de la evolución de turistas y de divisas, en 2019 teníamos 4,5 millones de turistas y este año la estimación es que este año llegamos a los 3,5 millones y la proyección para el próximo año también nos indica que no vamos a alcanzar las cifras de 2019”, agregó.
Por último, Jaime Guazzini indicó que actualmente hay 57 mil menos plazas de alojamiento que en 2019 y 52 mil menos plazas de trabajo en turismo.
Otras noticias de interés
Tu Destino participa en viaje inaugural del Explora I por el Caribe
Latam Airlines inició operación de los vuelos Santiago-Florianópolis
BTE: revisa el programa de exposiciones y speakers de turismo corporativo
Bahia Principe anuncia promociones por "Black Friday"
Meliá Hotels International: Paradisus La Perla como epicentro de la nueva oferta gastronómica
Temas relacionados