Inicio
Actualidad

Fedetur por paro de Conaf: "Se está haciendo habitual usar al turismo como moneda de cambio"

Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, rechazó el paro en Conaf y llamó al gobierno de Gabriel Boric a intervenir para evitar nuevas movilizaciones.

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) rechazó el paro de trabajadores de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, llamó al gobierno a “intervenir para evitar que el turismo quede capturado por grupos de interés que actúan al margen de la ley”.

Zalaquett advirtió que se está volviendo un “patrón de conducta ilegal e inaceptable” en funcionarios de servicios públicos, citando la movilización de trabajadores de la DGAC en el Aeropuerto de Santiago semanas atrás.

“La paralización de los trabajadores de Conaf es muy grave no sólo porque se está impidiendo el acceso a sitios turísticos muy valorados, sino que también, porque se está haciendo habitual que los funcionarios públicos utilicen al turismo como moneda de cambio para presionar a las autoridades y así lograr que se cumplan sus demandas”, declaró la representante del gremio.

Recordó que los trabajadores de la Corporación tienen bajo su responsabilidad la administración de parques nacionales y que su cierre provoca un daño a la industria del turismo y a la imagen de Chile como destino.

“Con estas movilizaciones se está generando un significativo daño a una industria estratégica para el desarrollo de Chile, medida que impacta directamente en la imagen país, ya que somos un destino valorado precisamente por su riqueza y diversidad natural, donde los parques nacionales y áreas silvestres son parte fundamental de esa oferta, que se restringe de forma arbitraria e injustificable por esta medida de presión”

Segundo paro en Conaf en tres meses

El paro de Conaf se realizó los días 28 y 29 de noviembre a nivel nacional, provocando el cierre temporal del ingreso a parques en todo el país.

Como principal fundamento detrás de la decisión, los sindicatos apuntaron a un recorte en el presupuesto para el organismo en 2025.

Correspondió a la segunda movilización en tres meses. En septiembre, coincidiendo con la antesala de los días feriados por Fiestas Patrias, se convocó a un paro exigiendo la salida del entonces director nacional de Conaf, Christian Little.

Deja tu comentario