El pliego de propuestas de Fedetur, la Asociación de Hoteleros de Chile, Achet, Achiga y ChileSertur busca ir en ayuda de las empresas de turismo que se han visto fuertemente afectadas, escenario que ha provocado pérdidas millonarias a la industria, tanto por el saqueo a hoteles y restaurantes como por la alta cancelación de reservas que está ocurriendo, y que según las entidades afectará los próximos meses al rubro, en medio de la temporada alta. Además, las entidades hicieron entrega al ministro Palacios de un documento con el balance de la situación actual del sector y las pérdidas que ha implicado para el turismo lo ocurrido las últimas semanas.
El gremialismo llama a la unidad y solicita medidas urgentes para reactivar el sector
Dinamizar la demanda, activar el empleo, generar liquidez, interceder con la banca para conseguir apoyo para las empresas del rubro y medidas administrativas, fueron los cinco ejes del petitorio que entregaron al nuevo ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, los principales entes gremialistas, y cuyo objetivo es reanimar el sector
Los gremios solicitaron al Gobierno, entre otras acciones, continuar las actividades de promoción; diseñar una campaña de marketing tanto al mercado nacional como internacional, una vez que la situación se tienda a normalizar; combatir de manera decidida la informalidad de alojamiento, transporte y turoperadores; así como apoyar, como medida de corto plazo, a los distintos barrios gastronómicos del país con recursos para desarrollar actividades que permitan movilizar demanda.
ACCIONES DIRECTAS PARA ESTIMULAR LA INDUSTRIA.
Para generar liquidez, las entidades plantean postergar el plazo para declarar el IVA y otros impuestos mensuales hasta abril (incluido el IVA de marzo), posterior a temporada alta; postergar el pago de contribuciones para bienes raíces a empresas afectadas, ya sea por daños materiales o por lucro cesante; generar acuerdo con los municipios para postergar o suspender pago de patentes comerciales y de uso de terrazas; acortar proceso de declaración de renta para devolución inmediata del impuesto; y agilizar desde el SII las devoluciones retenidas a muchas empresas y devoluciones de PPM.
En cuanto al apoyo de la banca, los gremios pidieron al Ejecutivo que interceda para que se flexibilicen plazos de pago a bancos y financieras, obtención de créditos con flexibilidades y tasas blandas, aumentos de líneas de crédito, postergación de cuotas; y facilitar una garantía con aval del Estado para créditos financieros que puedan ser solicitados por parte de las empresas turísticas afectadas.
En materia de empleo, propusieron otorgar subsidios para la contratación de mano de obra; crear programa especial de subsidio para trabajadores jóvenes; y permitir reprogramar y ocupar para pagar a los trabajadores el porcentaje que entrega cada empresa para capacitación.
Finalmente, pidieron que se implementen medidas administrativas, como facilitar que empresas que han tenido daños materiales, puedan iniciar su habilitación, sin demora, de trámites municipales y de salud; postergar pagos para las empresas que tienen convenio con tesorería, sin recargo ni multas; y pagar en un máximo de 30 días los contratos del estado y municipios.
Tras el encuentro, el presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, señaló que “nuestra Federación y los gremios de turismo nos ponemos a completa disposición para apoyar en lo que se requiera, esperando ser un aporte, y lograr una pronta respuesta del gobierno a las solicitudes planteadas, con el fin de apoyar a la industria y que la normalidad vuelva a nuestro país a la brevedad, de manera que se ponga fin a la violencia”.
Margulis agregó que “es necesario contar con una evaluación acorde a la realidad de la industria, un catastro que permita medir el nivel de impacto que ha tenido el problema social, y no sólo en términos de daños de infraestructura y materiales, sino específicamente en lo referente a cancelaciones, ventas no realizadas, en definitiva, lucro cesante, para lo cual es clave el trabajo conjunto entre el sector público y privado”.
LA REALIDAD DEL SECTOR.
Si bien durante las primeras semanas de la crisis la llegada de extranjeros y la salida de chilenos al exterior se ha visto muy comprometida, la tendencia ha ido cambiando lentamente, detectándose una leve alza en la cotizaciones hacia el extranjero y hacia destinos nacionales.
Con el objetivo de conocer la realidad actual del sector, Achet realizó una encuesta a las agencias de viajes que comercializan viajes al extranjero y turismo corporativo nacional, respecto al período comprendido del 13 de noviembre al 31 de diciembre de 2019, el cual arrojó que las cancelaciones de viajes ascienden al 18,7%, un 16,6% ha reprogramado y un 64,7% ha mantenido sus reservas de viajes para el mismo período (ver gráfico).
Por otro lado, una encuesta realizada por Fedetur que monitoreó las reservas durante las primeras semanas de iniciado el conflicto, reveló que el 80,4% de los consultados han recibido cancelaciones, de los cuales 81,4% corresponden a reservas a corto plazo (1 a 7 días), seguido por 11,6% para reservas de 7 a 15 días y el 7% restante son para reservas más allá de 15 días.
De los que han recibido cancelaciones, un 40% indicó que corresponden a menos del 10% del total de las reservas, un 20% señaló que entre un 11% y 25% de las reservas, un 17,8% entre 25% y 50% de las reservas, y un 22,2% afirmó que las cancelaciones superan el 51% de las reservas.
Según datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), en la Región Metropolitana un 95% del comercio ha tenido que modificar la jornada laboral de sus trabajadores y un 18% ha sufrido algún daño material en sus locales. Por ejemplo, en la zona turística de Lastarria se ha evidenciado una caída de un 66% en los ingresos de restaurantes y hoteles y ya se ha desvinculado a un 18% de sus trabajadores.
“La inseguridad en las calles se ha instalado, afectando la vida de las personas que quieren y necesitan trabajar, lo que reviste enorme gravedad para este sector, que concentra a 383 mil empresas, de las cuales casi el 98% son micro, pequeñas y medianas, y en serio riesgo de peligrar la continuidad de las mismas”, manifestó el presidente de la CNC, Manuel Melero.
Por su parte, la secretaria general de al Asociación, Lorena Arriagada, señaló que “es de la mayor importancia dar un empuje a este sector, no sólo por el efecto ventas, sino porque éste en Chile representa un número importante de empleos directos, es tremendamente descentralizador y porque es el sector que moviliza las economías locales en las regiones. El turismo es una actividad que puede ayudar a reactivar el país”.
UNIDAD Y COMPROMISO
A través de una declaración pública, Fedetur, la Asociación de Hoteleros de Chile, Achet, Achiga y ChileSertur se refirieron “al complejo escenario actual que vive el país”.
En la misiva, las entidades reiteraron el llamado a todos los sectores políticos y sociales a mantener un firme compromiso de contribuir a la unidad y alcanzar la paz en beneficio del país y sus habitantes. “Tenemos la convicción de que las legítimas demandas de los chilenos se resuelven con diálogo, amistad cívica y respetando la institucionalidad democrática vigente”, manifestaron.
Asimismo, los gremios destacaron que es fundamental actuar con generosidad, visión de futuro y pensando en el bienestar de la nación: “Las expresiones de violencia son inconducentes en el propósito de avanzar hacia una sociedad más justa y que crece en armonía”.
Según las asociaciones, “como industria compuesta mayoritariamente por micro, pequeñas y medianas empresas consideramos primordial continuar trabajando incansablemente para aportar al desarrollo social y económico del país, como lo hemos hecho hasta ahora, ofreciendo oportunidades de empleo y progreso a miles de chilenos, y entregando un servicio de excelencia a los visitantes nacionales y extranjeros que recorren Chile. También reiteramos nuestra total disposición a colaborar en todos aquellos aspectos que permitan a Chile superar esta crisis, entendiendo que la colaboración público-privada es una poderosa herramienta para lograrlo”.
Temas relacionados