Debido a la buena recepción que tuvo el anterior ciclo de charlas “Fedetur Talks” -destinado a socios de la Federación-, en los que se revisaron las principales tendencias de la industria en importantes países emisores de turistas a Chile, con el foco puesto en la reactivación del sector, es que se inició esta semana un nuevo ciclo de encuentros denominado "Turismo Receptivo en Chile, principales mercados emisivos".

Esta fue la primera de una serie de charlas "Fedetur Talks".

En la charla de Fedetur se analizaron las cifras de Estados Unidos, uno de los mercados receptivos prioritarios.
Este nuevo ciclo se inició con la Asociación Magallánica de Empresas de Turismo Austro Chile AG, y sintetizan todos los insumos valiosos entregados por los expertos en turismo, poniéndolos a disposición de los gremios asociados. Estas charlas se extenderán por varias semanas, donde también participarán miembros de Achet, la Cámara de Turismo de Coyhaique, la Cámara Regional del Comercio y la Producción -Valparaíso, Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas y la Cámara de Turismo de Isla de Pascua, entre otros. Además, en las charlas participará la vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian y el equipo de Marketing y Promoción de la Federación.
Estados Unidos, clave en el turismo receptivo
Uno de los seis mercados que se analizan en este Fedetur Talk es Estados Unidos, importante emisor de turistas a nuestro país. Hasta el 2019, Estados Unidos venía creciendo de manera sostenida (+200.000 visitantes por año, en promedio), siendo desde siempre unos de los mercados más importantes para el turismo receptivo chileno, debido a una mayor estadía y alto gasto diario de estos visitantes. Incluso, en 2019, se registró un peak histórico en temporada baja, debido al gran interés que despertó en ese mercado, el Eclipse Solar del 2 de julio.
La reactivación de los viajes desde Estados Unidos a Chile no es posible en la actualidad, ya que Chile mantiene sus fronteras cerradas y porque el gobierno de ese país no recomienda viajar a Chile ya que está clasificado en la lista roja (al igual que muchos otros países del mundo), y en caso de tener que viajar, se recomienda hacerlo con inmunización total.
En este sentido, Estados Unidos ya tiene cerca del 45% de su población vacunada con las dos dosis. De hecho, hay estados que están muy por sobre esas tasas y se están reactivando. Sin embargo, se proyecta que la inmunidad de rebaño de todo el país recién se podría lograr en tres meses más.
Hace tiempo que Chile viene ofreciendo al mercado de Estados Unidos lo que ahora es tendencia: naturaleza, turismo outdoor, lugares remotos, destinos no masivos y viajes en privado, por lo que el país cuenta con una ventaja. Actualmente hay una gran expectativa por los anuncios sobre restricciones para poder viajar a Chile, ya que el interés está. Este queda confirmado por el hecho de que los viajes a nuestro país en general no se cancelaron, ya que no quieren cambiar el destino, sino que prefieren esperar y reprogramar.
Temas relacionados