“Enfrentando una situación insostenible”, es como señalan que se sienten en la industria del turismo, debido a la negativa del gobierno de permitir el ingreso a Chile de turistas extranjeros vacunados sin que cumplan cuarentena, señalaron desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) a través de un comunicado.
Fedetur: "Nos transformamos en una zona de sacrificio"


El presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, felicitó al presidente electo, Gabriel Boric.
En la entidad expresan también que esta restricción se suma al término de la Ley de Protección al Empleo -la que concluye este miércoles- iniciativa que, de no extenderse hasta diciembre, dejaría a 15 mil personas del rubro turístico sin empleo, ya que están acogidos a esta normativa.
“Nos encontramos en una situación extremadamente delicada, donde 150 mil personas que eran parte de nuestra industria perdieron su fuente laboral, y ahora está el inminente riesgo de que otras 15 mil que se encuentran sujetas a la Ley de Protección al Empleo queden en la calle si es que la medida no se extiende hasta fin de año”, puntualiza Ricardo Margulis, presidente de Fedetur.
Turismo sin salida
El representante gremial afirma que el gobierno mantiene al sector entre la espada y la pared, “ya que por un lado impide que podamos iniciar la anhelada recuperación al mantener frenado el turismo receptivo con la restricción de cuarentena de cinco días a quienes quieran visitar Chile, y al mismo tiempo nos deja en la indefensión en materia laboral, si es que no aplaza la vigencia de la Ley de Protección al Empleo”.
“Lo único que podemos concluir frente a todo esto es que como industria nos hemos transformado en una zona de sacrificio. Hemos retrocedido 30 años en términos de cifras y el Ejecutivo nos sigue postergando e impidiendo que nos podamos poner de pie”.
Margulis acusa también una falta de empatía de las autoridades con el sector turístico, enfatizando que “estamos en una situación terminal, y el tratamiento que se nos ofrece son sólo aspirinas, y ahora incluso nos quieren dejar sin aspirinas al ponerse término a la Ley de Protección al Empleo”.
En esa línea, el Presidente de Fedetur reiteró el llamado al gobierno para que fije sin más dilaciones una fecha y condiciones para que los turistas extranjeros vacunados puedan ingresar al país sin cuarentena, y al mismo tiempo, extienda la herramienta de protección laboral, al menos hasta diciembre. “Hace dos años, en el último desayuno de la industria del turismo que realizamos previo a la pandemia, el Presidente Piñera nos dijo a los asistentes a ese encuentro, que el turismo era una gran herramienta de desarrollo social y económico para el país y que esta actividad tenía gran importancia para su gobierno. Le pedimos que demuestre con acciones concretas que eso es así y nos permita salir a flote”, concluyó el representante gremial.
Ver también: Turismo: 20 mil nuevos empleados el último trimestre
Temas relacionados