A través de un comunicado, el presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, se mostró contrario al proyecto de tercer retiro presentado por el Gobierno, que contempla subir la cotización a 2% con cargo al empleador y al Estado para reintegrar parte de los fondos retirados.

Los parlamentarios ingresaron el proyecto a un día de la promulgación del Gobierno del tercer retiro.

El presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, felicitó al presidente electo, Gabriel Boric.
“Siendo el turismo una de las industrias más golpeadas por la pandemia, consideramos que este no es el momento de subir el costo a la contratación con este 1% adicional a cargo de las empresas para recuperar los fondos previsionales de los trabajadores que han sido retirados”, señala la misiva, aduciendo a que el sector turístico privado “no tiene ninguna posibilidad de hacerlo”.
“Somos un sector que hoy tiene 189 mil personas desempleadas, además de las 170 mil personas que están suspendidas laboralmente, viviendo una gran incertidumbre respecto de su futuro, en un escenario donde el rubro continúa sin poder funcionar y sin ingresos”, expresó Margulis.
Según señaló, el proyecto del tercer retiro del Gobierno es un nuevo obstáculo en la recuperación del sector. “Encarecer en este momento el costo de contratación supone un freno importante a la recuperación del empleo en la actividad turística, tomando en cuenta que el 98% de las empresas del rubro son pymes”, dijo, agregando que: “Hoy más que nuevas cargas financieras, la industria del turismo requiere ayudas especiales para poder ponernos de pie. Una medida de este tipo nos golpea de sobremanera”.
El proyecto del Gobierno
El presidente Piñera anunció en horas de ayer que el Gobierno ingresará su propia iniciativa para permitir el retiro del 10%, en medio de la disputa generada por la iniciativa del Congreso, que está en el Tribunal Constitucional.
El proyecto de Gobierno, llamado “de retiro y reintegro”, incluye un bono de $ 200 mil para quienes ya no tienen ahorros en la AFP, y 2% de cotización adicional para recuperar los fondos a cargo de empleador y Estado.
Este nuevo retiro será “libre de impuestos para el 90% de los chilenos”, según se señaló, y “los jubilados con rentas vitalicias recibirán del Estado un anticipo solidario, equivalente al 10% de su reserva técnica, con un tope de 100 UF, el que deberá ser reintegrado con un descuento que no podrá exceder del 10% de la renta vitalicia".
Temas relacionados