Inicio
Actualidad

Fronteras: se posterga la apertura de cinco pasos terrestres

El ministro Paris anunció que sólo una de las fronteras terrestres anunciadas abrirá el 4 de enero. "Es otro golpe en pleno verano", dijo Fedetur.

Este jueves 30 de diciembre, el Ministerio de Salud anunció que se postergará la apertura de cinco pasos fronterizos terrestres que estaban previstos para el 4 de enero de 2022, debido a la alarma mundial por la variante ómicron.

"Dada la situación epidemiológica mundial y de Chile, pese a que nuestro país tiene una situación un poco mejor al resto de los países de Latinoamérica y el resto del mundo, y debido a la situación de las naciones vecinas, hoy anunciamos que se postergará la apertura de cinco pasos fronterizos terrestres que habían anunciado anteriormente", señaló el ministro de Salud, Enrique Paris.

El organismo indicó que la medida se irá evaluando según la situación epidemiológica en atención a la variante y frente a las cifras que vaya presentando la evolución de la pandemia.

Así, los pasos fronterizos de Chacalluta, en Arica y Parinacota; Paso Agua Negra, en Coquimbo; Pino Hachado en la Araucanía, Cardenal Samoré en Los Lagos y Paso Dorotea en Magallanes no serán habilitados.

El paso que sí se habilitará es el de Los Libertadores, en la Región de Valparaíso, pero se hará “bajo evaluación estricta".

Chacalluta.jpg
El paso de Chacayuta, en la Región de Arica y Parinacota, es una de las fronteras terrestres que se mantendrá cerrada.

El paso de Chacayuta, en la Región de Arica y Parinacota, es una de las fronteras terrestres que se mantendrá cerrada.

Fedetur en desacuerdo con la postergación

Ante el anuncio, el presidente de Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), Ricardo Margulis, expresó que la postergación de la apertura de las fronteras terrestres es otro golpe duro para el turismo nacional en plena temporada de verano.

Esto reduce aún más la opción de que lleguen turistas internacionales a Chile en este período que es clave para la actividad turística, especialmente en destinos que dependen casi exclusivamente del turismo receptivo”, indicó.

Según el presidente de la Federación, el gremio entiende el contexto actual ante la presencia de la variante ómicron, pero “también hay que considerar que somos el cuarto país a nivel mundial con el mayor porcentaje de población vacunada con esquema completo contra el Covid”.

Además expresó que hay que tomar en cuenta que la apertura de fronteras terrestres no va a generar una llegada masiva de visitantes internacionales, “sino que esta será acotada y paulatina”, por lo que lamenta la decisión.

“Tenemos que aprender a convivir con el virus y sus variantes, ya que no es sostenible seguir afectando a sectores tan relevantes para el desarrollo social y económico de Chile, como es el turismo”, concluyó el presidente de Fedetur.

También te puede interesar: Fronteras terrestres: ¿qué pasos están abiertos?

Temas relacionados

Deja tu comentario