“Los agentes de viajes tienen que ofrecer a los chilenos algo que sea atractivo para ellos, cosas que Ciudad de México definitivamente tiene”, señaló Fidel Ovando, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Ciudad de México (AMAV), en el marco del desayuno y workshop realizado para el trade nacional sobre esa ciudad.

“Ciudad de México pasó de ser una ciudad de negocios a una ciudad turística. Tenemos una gran cantidad de eventos de nivel mundial, un acerbo histórico de más de 4.000 años y una gastronomía que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, agregó Ovando, señalando que una de las grandes ventajas de la ciudad es la conveniencia económica: “Pienso que a un chileno el dinero le rinde entre un 30% y un 40% más en Ciudad de México que en destinos como Cancún y la Riviera Maya. No necesariamente se debe suprimir la playa, sino que se pueden quedar al menos un par de noches para que puedan disfrutar de los encantos de la capital”.
El evento contó con la presencia de 12 integrantes de la asociación entre turoperadores, hoteles y empresas de servicios, quienes fueron parte del desayuno y luego recibieron a turoperadores locales en la rueda de negocios.
Uno de los servicios presentes fue Sabores México, empresa que realiza circuitos gastronómicos por la capital azteca. “Actualmente tenemos tres experiencias: una por la colonia Roma, que está enfocada en las tendencias gastronómicas del momento. La segunda es por el centro histórico, enfocada en la comida tradicional mexicana desde lo prehispánico hasta lo contemporáneo; y la tercera es un tour de tacos, cerveza y mezcal, donde visitamos cuatro taquerías con diferentes sabores del país y cerramos en una mezcalería. Los agentes de viajes pueden, a través de nuestra página web ( www.saboresmexicofoodtours.com), tener un usuario personalizado que les permite reservar de manera inmediata para sus clientes”, señaló Rodrigo López, fundador de Sabores México.
Por su parte, Devolución de Impuestos México también estuvo presente para explicar cómo funciona este beneficio para los turistas que visitan ese país. “Para realizar esta devolución de impuestos por sus compras, los visitantes sólo deben presentar su pasaporte, pase de abordar, forma migratoria y sus compras. El trámite puede hacerse en el aeropuerto, marinas y vía aplicación móvil. Es un servicio que los agentes de viajes pueden ofrecer a sus clientes y que no tiene ningún costo”, expresó Mercedes Mena, gerenta general de Devolución de Impuestos México.
Como soporte tecnológico, la empresa Match –enfocada en un 100% al marketing turístico– trajo hasta este workshop la representación de Bio Travel, una plataforma que le sirve tanto a agencias minoristas como mayoristas para subir sus itinerarios de viaje en línea. “Con este sistema, al viajero final le llega un link de descarga a su celular, tablet o computador, con el cual tiene una página web de su viaje. Se pueden subir fotografías del mismo viajero, videos de los destinos que va a visitar, fotos, mapas y toda la información que necesita, incluidos vouchers y tickets aéreos”, explicó Jessica de la Cruz, directora general de Match.
Uno de los temas recurrentes del encuentro fue la seguridad de los turistas. A esto, Ovando respondió: “Dos datos. Primero, un estudio revela que somos más seguros que 21 ciudades principales de Estados Unidos, entre ellas Nueva York, Washington y Chicago. El otro dato es que no ha habido ningún turista internacional en todos estos años que haya sido dañado en su persona. Eso habla de que los corredores turísticos están a salvo y la vida nocturna también tiene un nivel de seguridad bastante bueno”, aseguró.
El evento se enmarca dentro de una gira de promoción en Sudamérica que, además de Chile, incluyó a Perú, Colombia y Argentina.
Informes: www.amavnacional.org
Empresas participantes
-Omextur
-Eventravel
-Citur
-Ketzaltur
-Quality
-Sabores México
-The Palm At Playa
-Vakaciona
-Devolución de Impuestos México
-Match
-Hotel Benidorm
-Mexitransfer
Temas relacionados