Luego de calificar la actual situación sanitaria por el coronavirus como una “crisis sin precedente” que ha afectado principalmente a la industria turística, Gloria Guevara, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, reiteró el llamado a los gobiernos a tomar acciones inmediatas, que contemplan ayuda financiera para proteger los ingresos de millones de trabajadores del sector, conceder préstamos con garantías y sin intereses a las empresas del sector, así como a las Pymes; y eliminar y/o aplazar, con efecto inmediato, los impuestos, cuotas y exigencias financieras durante los próximos 12 meses.
Gloria Guevara: "Sin apoyo económico de los gobiernos no hay recuperación posible"

Al participar en un webinar convocado por la empresa mexicana Pe-Tra Operadora, la directiva mencionó que el WTTC publicó una carta abierta a los gobiernos en la que solicita la aplicación inmediata de dichas acciones para apoyar al sector turístico, al tiempo que señaló que es fundamental que el sector turístico en Latinoamérica se movilice y se coordine.
“No estábamos preparados. Es una crisis que está afectando a nuestro sector más que a ningún otro. Es una crisis que no tiene precedente, que tal vez no ha llegado a Latinoamérica en un 100%, pero es fundamental que se preparen y tomen acción y vean lo que pasa en Europa o Estados Unidos, donde los actores de la industria están muy bien coordinados”, apuntó.
Guevara dijo que es fundamental contar con préstamos que permitan la liquidez de las compañías, “sobre todo porque muchas agencias de viajes y turoperadores no son sujetos de crédito porque no tienen los activos para ofrecer como garantías y aquí necesitamos que los bancos de desarrollo se involucren con los gobiernos en este sentido”.
Añadió que el organismo está en conversaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo para que apoye a países de Latinoamérica.
Explicó que hoy lo primordial es superar la crisis sanitaria y atender a la industria con las tres medidas propuestas pero que después tendrá lugar una etapa de recuperación. “Estamos pidiendo a los gobiernos fondos para promoción para las Pymes, además de los tres puntos mencionados, y facilitación de viajes. Aquí lo fundamental será ponernos de acuerdo en cuáles son los criterios para abrir el mundo y empezar a viajar. Para ello tenemos comunicación con aviación civil, con la Organización Mundial de la Salud y diferentes participantes. Si en Latinoamérica se siguen teniendo casos de Covid-19 pero en Europa ya no, ¿se va a aislar Latinoamérica? No sabemos, pero es fundamental tener claro cuál va a ser el criterio y lanzar un plan de recuperación al que todo el mundo esté alineado”, anticipó.
De acuerdo con un análisis del WTTC en el que se estudiaron 90 crisis que tuvieron lugar de 2001 a 2018, el tiempo mínimo de recuperación de una crisis producida por enfermedades o brotes, como es el caso, es de 10 meses, cuando antes el tiempo promedio de recuperación era de 19,4 meses.
Temas relacionados