La Organización Mundial del Turismo (OMT) organizó el jueves una reunión virtual de alto nivel con organismos clave de las Naciones Unidas, los presidentes del Consejo Ejecutivo y las Comisiones Regionales, y líderes del sector privado. Los participantes aceptaron integrarse en un Comité Mundial de Crisis para el Turismo, que celebrará encuentros virtuales regulares para coordinar las actuaciones de los sectores público y privado, los gobiernos, las instituciones financieras y las Naciones Unidas.

El jueves se realizó una reunión virtual de alto nivel para crear un Comité de Crisis.
“Esta emergencia de salud pública sin precedentes se ha convertido ya en una crisis económica que tendrá un costo social”, explicó Pololikashvili, quien añadió: “Somos el sector más afectado y todas nuestras estimaciones se han quedado obsoletas por una realidad cambiante”.
PENSANDO EN LA RECUPERACIÓN.
Para la OMT, el turismo ha demostrado en el pasado ser un socio fiable para la recuperación de la sociedad y las comunidades, pero solo si las políticas económicas de los gobiernos y los paquetes de apoyo de los organismos donantes y financieros tienen en cuenta al sector.
En ese sentido, en los próximos días, la OMT difundirá un conjunto de recomendaciones para la recuperación. El documento subrayará los pasos que los gobiernos y otras autoridades deben dar para mitigar el impacto del COVID-19 en el sector turístico y acelerar la reparación.
Los participantes en la reunión de coordinación del jueves convinieron en que “este es un reto compartido que solo podemos abordar juntos. La recuperación dependerá de un esfuerzo colectivo a una escala nunca antes vista”.
Por parte de las Naciones Unidas participaron en la reunión virtual el director de Salud y Alianzas Multilaterales de la OMS, Gaudenz Silberschmidt; el secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Fang Liu; y su par de la Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim.
Como representantes del sector privado estuvieron la directora de IFEMA, Ana Larrañaga; el CEO de la Asociación de Aviación Civil Internacional (IATA), Alexandre de Juniac; el director global de la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA), Adam Goldstein; la directora general del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), Agnela Gittens; y Jeff Pool, del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT).