Inicio
General

Seguridad, entre las máximas preocupaciones del sector

Taxis piratas, estafas, seguridad pública, oferta informal y protocolos en situaciones de emergencia son algunos de los focos en los que está trabajando la Mesa Privada de Seguridad Turística que tuvo una nueva sesión días atrás.

Los lamentables fallecimientos de turistas extranjeros durante las últimas semanas –el más reciente fue el de un ciudadano canadiense tras ser asaltado en Valparaíso–, ha vuelto a poner en la agenda pública el tema de la seguridad turística. Es por ello que la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), junto a representantes de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Hoteleros de Chile, Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (Aptur), Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) y Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) reactivaron la Mesa Privada de Seguridad Turística, que sesionó días atrás.

El objetivo de esta instancia es poder delinear un plan de acción desde el ámbito privado con medidas concretas que contribuyan a reforzar la seguridad de los turistas que recorren Chile.

Lorena Arriagada, secretaria general de Achet, expresó: “Como asociación vinimos trabajando con las anteriores y actuales autoridades temas vinculados a la seguridad. Por ello está totalmente comprometida con el trabajo que ha convocado esta mesa de trabajo y cuyo objetivo es mejorar la seguridad y la experiencia de viaje de los turistas en nuestro país, sean extranjeros o chilenos. Estas situaciones se dan en diversos frentes, como la informalidad, la seguridad y control en lugares de acceso público, y revisten algún tipo de peligro”.

En tanto, Paulina Sierra, gerenta general de Hoteleros de Chile, dijo: “La idea de esta mesa es impulsar medidas concretas para mejorar la seguridad de los destinos turísticos que hoy están siendo más afectados como Santiago Centro, Providencia, Las Condes, Valparaíso y San Pedro de Atacama. Vamos a trabajar en conjunto con los alcaldes y las mesas regionales de seguridad para garantizar que nuestros turistas se sientan seguros cuando visiten estos lugares y el país en general”.

SEGURIDAD EN TERMINALES AÉREOS.

Uno de los puntos a tratar es la seguridad en el Aeropuerto de Santiago. Es por ello que Manuel Melero, presidente de la CNC; y la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian; acompañados de representantes de Achila y Achet; se reunieron con el ministro de Defensa, Alberto Espina; y con el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Juan Francisco Galli; con el objetivo de manifestarle una problemática que afecta al sector turismo y la imagen país de Chile en el Aeropuerto Internacional de Santiago, debido a malas prácticas que se están replicando en otros aeropuertos nacionales, como Iquique o Puerto Montt.

Melero manifestó: “Consideramos que no se está cumpliendo el rol de gobernanza de la autoridad en el aeropuerto, sobre todo por el caos que impera en ese lugar, lo que genera inseguridad entre los pasajeros y mala imagen del país, lo que desincentiva el turismo a nivel nacional e internacional”. Y agregó que “estamos viviendo varias problemáticas relacionadas con la seguridad de los pasajeros, como son los hacheros (conductores ilegales que le roban a los turistas); las estafas en cajeros automáticos; el incremento de los taxis ilegales; el acceso ilegal de automóviles de plataformas de transporte, muchas veces asociados a prostitución y drogas; a lo que suma el mal uso de tarjetas de ingreso controlado al aeropuerto (TICA), y solicitamos también el correcto funcionamiento del decreto 80, que es el que reglamenta el transporte privado remunerado de pasajeros, lo que claramente está afectando a un ya alicaído sector”.

Al respecto, Arriagada agregó que “nos sigue preocupando la falta de seguridad y gobernanza en el aeropuerto de Santiago, donde nuestros operadores nos transmiten permanentemente los diversos casos de transporte ilegal, de personas que se hacen pasar por representantes de empresas formales para captarlos como pasajeros. Todo esto con un solo objetivo: engañar y robar a los turistas. A la fecha esta situación no ha sido afrontada con eficacia. Se necesitan acciones determinantes por parte de la autoridad que corresponda. A través de las tres mesas de seguridad que están funcionando, seguiremos insistiendo en que se debe lograr administrar la seguridad del aeropuerto en beneficio de los pasajeros y de la imagen país”.

Kouyoumdjian puntualizó que “para nuestro sector es fundamental que se aborden y resuelvan los temas de seguridad que afectan a los turistas en el principal terminal aéreo del país. Por esto nos hemos reunido con distintos actores involucrados, como la concesionaria del aeropuerto, el Ministerio de Transportes, el Ministerio de Obras Públicas y Carabineros, porque consideramos que es fundamental lograr una solución definitiva a los problemas de seguridad que afectan a los turistas en este recinto, y donde nos parece primordial que exista un ente que coordine a todas las instituciones vinculadas a su funcionamiento”.

Deja tu comentario