Inicio
General

Sky se transforma en la segunda mayor aerolínea de Perú

La aerolínea low cost Sky Airline logró este año un 17% de participación del mercado en el vecino país.

La aerolínea chilena Sky Airline logró un 17% de participación en el mercado de Perú, con lo que se convierte en la segunda mayor aerolínea de ese país.

La compañía aérea llegó hace sólo dos años a Perú, y desde entonces ha transportado a más de 2,1 millones de pasajeros. Durante la pandemia ha transportado 740 mil pasajeros, lo que corresponde al 37% del total desde su llegada.

Según consignó el Diario Financiero, la compañía tiene previsto la compra de más aviones y la apertura de nuevas rutas. “Seguimos manteniendo viva nuestra apuesta por la conectividad Perú por lo que, pese a la pandemia, tenemos planificada la llegada de más aviones y la evaluación de nuevas rutas nacionales e internacionales”, señaló a dicho medio el gerente general de Sky Perú, José Raúl Vargas.

Sky mantiene operaciones en 12 destinos nacionales de Perú, inaugurando dos rutas interregionales este año, una entre Cusco y Puerto Maldonado, y la otra entre Tarapoto e Iquitos.

Sky_Airline.jpg
Sky ha transportado a 2,1 millones de pasajeros desde que llegó a Perú.

Sky ha transportado a 2,1 millones de pasajeros desde que llegó a Perú.

Suspensión de vuelos internacionales

Debido al cierre de fronteras en Chile, Sky Airline mantiene suspendidas sus rutas internacionales, manteniendo sólo operativa la que conecta Santiago con Lima.

"Lamentamos y somos muy conscientes de las molestias que esta situación puede generar en nuestros pasajeros, por lo que estamos entregando todas las facilidades posibles para regularizar su situación de vuelo", expresó a inicios de abril la directora comercial de Sky, Carmen Gloria Serrat.

Uno de los últimos hitos de Sky es el haber sido reconocida por la compañía suiza CH-Aviation como la aerolínea que opera con la flota más nueva de Sudamérica y segunda a nivel mundial.

En noviembre del 2018, la aerolínea comenzó un proceso de renovación de flota como parte de su plan de expansión en la región.

"Para nosotros es fundamental que nuestros pasajeros puedan viajar en aviones seguros y modernos, con tecnología de punta que hoy logra reducir considerablemente las posibilidades de contagio de coronavirus durante el vuelo, siendo además más amigable con el medio ambiente por la considerable reducción de emisiones de CO2 y ahorro de combustible utilizado respecto del modelo de flota anterior”, dijo José Ignacio Dougnac, CEO de Sky.

Temas relacionados

Deja tu comentario