Reflejo del delicado momento que vive la industria, la encuesta de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) presentó drásticas cifras de insatisfacción con el manejo que ha tenido el Gobierno, así como los números de empleabilidad y efecto de las nuevas restricciones en su operación en los sectores del comercio, servicios y turismo.
Empresarios insatisfechos con el Gobierno llega al 84%


Turismo es la industria más insatisfecha con el actuar del Gobierno.

El Fogape es uno de los instrumentos más utilizados por las empresas.
El 50% de los empleos han desaparecido
Respecto a marzo 2020, las micro y pequeñas empresas evidenciaron una baja en un 50% de sus empleados reportados a marzo 2021. En cuanto a la capacidad en la que se encuentran trabajando, un 25% de empresas se encuentran cerradas; mientras que otro 20% dijo estar entre 1% y 20% de su capacidad operativa. Sólo un 12,4% mencionó estar trabajando entre el 90% y 100% de su capacidad.
Analizado como subsector, en turismo, que incluye servicios de comida, alojamiento y operación turística, un 28,6% de los encuestados se encuentra cerrado y un 37% operando bajo el 20% de su capacidad. Un dato interesante es que en este sector no hay ninguna empresa que mencione estar trabajando sobre el 70% de su capacidad.
En cuanto a la situación financiera, un 27% de las empresas dicen estar en estado crítico, sobre todo las microempresas, donde un 39% se encuentra en ese estado. Por el lado de las grandes empresas, si bien hay un mayor porcentaje que dice estar en buen estado, hay también un cuarto de ellas en estado crítico.
¿Está satisfecho con la labor del Gobierno?
En un punto de inflexión para el rubro turístico es en lo insatisfecho que se siente con las medidas del Gobierno. Según la encuesta de la CNC, un 63% de las empresas del turismo dijo estar “muy insatisfecha” con las medidas gubernamentales, mientras que un 21% se mostró “insatisfecho”. Sumados proyectan un 84% de insatisfacción por parte del empresariado turístico. El dato, a estas alturas anecdótico, es que un 5% presentó algún grado de conformidad con las medidas.
A nivel general (los tres subsectores analizados por la CNC), un 43% de las empresas encuestadas dijo estar “muy insatisfecho” con las medidas de Gobierno y otro 26% “insatisfecho”.
Del Fogape y otras medidas
Entre los apoyos más utilizadas por las empresas está el crédito Fogape 1, donde un 61% aplicó, y luego la Ley de Protección de Empleo (49%) para suspender a los empleados. La menos utilizada es el Pacto que reduce la jornada laboral que es parte de la misma Ley.
En cuanto al Fogape Reactiva o 2.0, hay un 36% que ya aplicó y otro 19% que piensa hacerlo.
Según la encuesta de la CNC, entre aquellos que han aplicado a las medidas de la Ley de Protección del Empleo (suspensión y reducción de jornada) y el Fogape 1, tienen una alta tasa de éxito, a diferencia de otras medidas que “no han funcionado tan bien” para cerca de dos tercios de las empresas, ya sea porque aún no tienen respuestas, no calificaron o los rechazaron. Llamó la atención que para el Fogape Reactiva la mitad de los que han aplicado fueron rechazados o no calificaron, mientras que otro 25% está esperando respuesta.
Finalmente, en el ánimo de los encuestados prima la “incertidumbre” respecto a cuándo acabará esta pandemia (22%), junto con una preocupación por la seguridad y el aumento de la delincuencia (12%). Preocupan también los altos niveles de endeudamiento con que terminarán (11%), el ambiente político actual (10%), el desempleo (10%) y la continuidad del estallido social (10%).
SOBRE LA ENCUESTA
La encuesta sobre la evolución de las empresas de comercio, servicios y turismo durante 2021 se realizó del 5 al 9 de abril y contó con la participación de 300 empresas distribuidas a lo largo del país, que representan 2.005 puntos de atención.