La Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST) cuestionó las cifras de ingresos de turistas a Parques Nacionales reportadas por la Sernatur, a partir de los datos aportados por la Corporación Nacional Forestal ( Conaf). Acusan que la situación trunca la planificación estratégica del sector.
HYST pone en duda cifras de Sernatur sobre ingresos de turistas a Parques Nacionales
HYST advirtió que la última actualización de ingresos a Parques Nacionales fue en septiembre, subrayando que necesitan datos para planificar el 2025.
“La reciente declaración de CONAF, afirmando que el parque alcanzó más de 305.000 visitantes al 29 de noviembre, genera dudas. Según el Sistema de Información Turística (SIET), hasta septiembre se registraron 222.000 ingresos, lo que implica que octubre y noviembre habrían concentrado cerca de 100.000 visitas, un dato que no concuerda con la percepción de los operadores locales. Además, el vacío estadístico de enero de 2024 pone en duda la veracidad de los totales informado” declaró Sara Adema, gerente del organismo.
Los datos del SIET disponibles en la plataforma Data Turismo de Sernatur, a nivel nacional, disponen de información hasta el mes de septiembre, “lo que limita gravemente nuestro análisis y proyecciones; además este sistema no cuenta con variables como la nacionalidad de los visitantes, clave para proyecciones y estrategias a seguir”, agregó la representante.
La falta de los registros de los meses posteriores, subrayó Adema, incumple con el compromiso adquirido por las autoridades de canalizar información desde Áreas Protegidas a la SIET para tener un informe mensual consolidado con detalles.
Piden transparencia de autoridades de Subsecretaría de Turismo y Conaf
Para HYST la información faltante complica la identificación de mercados, diseño de campañas y planificación de 2025.
“La falta de transparencia en las estadísticas nos impide tomar decisiones estratégicas para el desarrollo del turismo”, recalcó Sara Adema, gerente de la asociación de Torres del Paine.
Hicieron un llamado, en esta línea, a que autoridades a nivel central se hagan parte del problema de manera que los informes mensuales vuelvan a estar disponible.
"El acceso a datos confiables no solo fortalece al sector privado, sino que también genera confianza y cohesión entre los actores involucrados. La transparencia es el primer paso hacia un turismo sostenible y competitivo", cerró la representante de HYST.
Temas relacionados