El valle de Cochamó fue declarado oficialmente y de manera unánime como Santuario de la Naturaleza por el Consejo de Ministros por la Sustentabilidad, garantizando así la protección ante la ley de la flora, fauna y suelos correspondientes a una zona de 11.400 héctareas en la Región de Los Lagos.
Los Lagos: Cochamó es declarado como Santuario de la Naturaleza
El Comité de Ministros aprobó la creación de Valle Cochamó como Santuario de la Naturaleza, estableciendo la protección legal de 11.400 hectáreas en Los Lagos.

Valle Cochamó es ahora Santuario de la Naturaleza en la Región de Los Lagos.
Esta nueva condición apareció publicada este martes en el Diario Oficial y es otorgada por el Ministerio de Bienes Nacionales, entidad responsable de su administración como un terreno fiscal que ofrece posibilidades especiales para "estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado".
"La aprobación del Santuario de La Naturaleza para el Valle Cochamó es un sueño que hace realidad. El trabajo que se ha realizado en este valle es ejemplo de que las comunidades locales pueden ayudar a gestionar y ordenar un territorio de una forma responsable y sustentable para que futuras generaciones gocen de ese lugar maravilloso. Agradecemos el trabajo de mucha gente que está convencida que el único destino del Valle Cochamó es cuidarlo y protegerlo", explicó a Ladera Sur Tatiana Sandoval, presidenta de la Organización Valle Cochamó.
La organización fue responsable de la solicitud, con el apoyo técnico de la ONG Puelo Patagonia, la municipalidad de Cochamó y apoyo de representantes de la sociedad civil como comunidades indígenas, juntas de vecinos y gremios.
Cochamó, un edén para el ecoturismo
La zona está caracterizada por el paso del Río Cochamó, que se forma con afluentes cordilleranos y desemboca en el Estuario Reloncaví, y da lugar a una de las reservas de agua más importantes del mundo.
"Esta área es un refugio climático que entrega servicios ecosistémicos que generan bienestar a las personas", señaló Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente que lideró el comité que aprobó la iniciativa.
Perteneciente en término administrativos a la Provincia de Llanquihue, Cochamó ha despertado un interés alto como atractivo de ecoturismo gracias a paisajes prístinos y experiencias al aire libre como senderismo, escalada, pesca y baños termales, entre otras.
Bosques de alerces, los toboganes de La Junta, cascada La Escondida, las termas Ralún del Sol, cerro Trinidad y Valle El Manso están dentro de puntos de interés turístico con servicios del rubro habilitadas para visitantes.
Temas relacionados