La inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto de Santiago, administrado por la concesionaria Nuevo Pudahuel, ha despertado críticas de pasajeros que alegan por las largas distancias que deben caminar para embarcar en sus respectivos vuelos
Nuevo Pudahuel responde por "largas caminatas" en nuevo terminal
Nuevo Pudahuel, concesionaria del aeropuerto de Santiago, ha recibido múltiples cuestionamientos por las distancias y el servicio ofrecido a los pasajeros.
Así lo reflejó un reportaje de El Mercurio de este domingo, poniendo foco en las quejas de usuarios que cuestionan las caminatas largas y también la falta de asientos en el lugar.
Nuevo Pudahuel, concesionaria que administra el aeropuerto, sostuvo que los tramos son similares a los que existen en aeropuertos como los de Sao Paulo y Madrid.
"Las distancias entre las zonas de check-in y las puertas de embarque más lejanas, promedian hasta 610 metros, y consideran el uso de alguna de las 66 veredas rodantes que se han instalado a lo largo de todos los espacios de caminata del edificio", explicó Manuel Valencia, subgerente de comunicaciones de Nuevo Pudahuel.
Asimismo, aseguró que a corto plazo esperan aumentar las opciones de movilidad, entre otras cosas, con la incorporación de 14 carros eléctricos que se sumarán a los 8 existentes.
Debate por movilidad
Mario Kreutzberger, "Don Francisco", fue quien puso el debate sobre las distancias a recorrer en el aeropuerto en abril pasado.
El animador de televisión y fundador de la Teletón firmó una carta donde acusaba un "servicio desastroso" de parte del aeropuerto de Santiago, poniendo énfasis en la complejidad que significaba para las personas con movilidad reducida.
La situación escaló al punto que el Servicio Nacional de Discapacidad ofreció orientación pertinente, al tiempo que la concesionaria del parque aéreo comprometieron esfuerzos por mejorar el servicio a los pasajeros.
El Nuevo Terminal del Aeropuerto SCL consta de un espacio de 248.400 m² y fue inaugurado en febrero de 2022. Se realizó con una una inversión US $990 millones, pensada en ampliar de 16 a 28 millones la cantidad de pasajeros que por año transitan por el principal aeropuerto del país.
Otras noticias de interés
Curazao, el escape del Caribe que atrae a turistas de Chile
Workshops de Ladevi vuelven a reunir al trade en Santiago
Latam Airlines lanza ruta directa entre Concepción y Calama
Temas relacionados