Un hotel de “lujo silencioso”. Así es como definen desde Palmaïa - The House of AïA; su concepto, el cual busca potenciarse en Chile, al cual consideran un mercado ideal para el producto.
Palmaïa - The House of AïA: un producto que busca posicionarse en el mercado chileno
La gerente de Ventas para Sudamérica de Palmaïa - The House of AïA estuvo en Chile con el fin de promover el resort en el segmento de lujo.

Micaela Jazhal, gerente de ventas para Sudamérica de Palmaïa - The House of AïA
El resort, ubicado en el complejo privado de Playacar, en Playa del Carmen, México; está pensado para quienes buscan un lujo pero propio de hoteles independientes, que tengan su propia impronta y enfocado en el bienestar, tanto personal como del medio ambiente.
“Se viene notando la tendencia mundial de cómo va mutando el segmento de viaje de lujo hacia lo que llamamos el lujo silencioso, el lujo libre de marca, de pies descalzos, donde vemos que las personas que ahora tienen dinero, van vestidos con ropa carísima sin marca, libre de logos. Y este el hotel para ellos”, señaló Micaela Jazhal, gerente de Ventas para Sudamérica de Palmaïa - The House of AïA, quien estuvo en Chile precisamente mostrando este producto a los tour operadores locales que venden el segmento lujo.
“Notamos que en Chile hay un gran potencial de este nicho de pasajeros. La idea de este primer acercamiento era conectar y hacer un refuerzo con los mayoristas que tienen el segmento de lujo súper aceitado, con buena asesoría para las agencias”, agregó.
Un resort hecho a la medida
Palmaïa - The House of AïA es un todo incluido, aunque se escapa de alguna manera de lo tradicional dentro de ese concepto.
“Es un resort all inclusive pero 100% a la carta, con todo hecho a la medida, y enfocándose en el corazón del bienestar genuino. Decimos que Palmaïa es el destino en sí mismo para el pasajero que quiere ir a desconectarse, a bajar las revoluciones, a conectar con el presente. Y en ese principio está desarrollado todo su concepto de hotelería”, precisó Micaela Jazhal.
Según indicó, el servicio del hotel se basa en algunos pilares de bienestar holístico. El primero es el bioma nutritivo, que es la propuesta gastronómica. El hotel es un all inclusive con servicio a la carta sin servicio buffet, donde todo se prepara con productos frescos.
“Garantizamos que la presentación de los platos sea a nivel de estrellas Michelin donde priorizamos las distintas texturas, los aromas, la frescura. Y toda la materia prima en Palmaïa es de óptima calidad. No trabajamos con productos procesados, todo es de la temporada”, dijo.
El segundo de los pilares son todas las propuestas de actividades holísticas.
“En Palmaïa, si bien somos un resort all inclusive, no tenemos un equipo de entretenimiento que vaya a arengar a los huéspedes a hacer las actividades. Están a disposición, son actividades grupales no invasivas. Tenemos clase de yoga, clases de funcional, clases de baile, clases de pintura”, agregó Jazhal.
Desde el resort señalan que es el destino ideal para grupos wellness, como un grupo de clases de yoga, por ejemplo.
“Están llegando muchas solicitudes de retiros de bienestar o una semana detox. Lo que hacemos nosotros en Palmaïa es hacer retiros de grupos a la medida. No trabajamos con un paquete ya establecido. Realmente estamos m recibiendo muchas solicitudes para retiros de grupos de mujeres o salidas grupales específicas en lo relativo a viajes de bienestar”, explicó.
Temas relacionados