Inicio
Transporte

Rapa Nui: buscan reactivar ruta aérea con Tahiti

Los pasajeros nacionales dominan las visitas turísticas, a la isla lo que la nueva alcaldesa de Rapa Nui, quiere complementar recuperando el mercado de Oceanía.

El 6 de diciembre Elizabeth Arévalo Pakarati asumió como alcaldesa de Rapa Nui. En su programa de gobierno comunal, la autoridad apunta a recuperar la conectividad aérea con Tahiti, un aspecto clave para reimpulsar un turismo internacional que se mantiene bajo los registros prepandemia.

“Dentro de mis ejes programáticos quiero ver la posibilidad de reactivar la ruta a la Polinesia. Hasta 2019 teníamos un vuelo semanal que nos conectaba con Tahiti, el resto de la Polinesia de la que somos parte”, declaró en entrevista con Radio Concierto.

La jefa comunal subrayó que hasta 2019 estaban posicionados un destino competitivo a nivel regional, lo que se perdió debido a la demora en apertura de la isla tras el Covid-19 y un encarecimiento generalizado de los viajes.

“Con toda las dificultades que sabemos en lo económico a nivel mundial ya no estamos teniendo la misma cantidad de turismo, y es por eso que queremos poner el foco en comenzar a promocionarnos con países para los que sabemos que podemos ser atractivos”, dijo.

La oferta actual de conectividad aérea para Rapa Nui es de 7 a 10 vuelos semanales de Latam Airlines. Se efectúan en aviones Boeing 787-8, en tramos de 5 horas que conectan el Aeropuerto de Santiago Arturo Merino Benítez - Nuevo Pudahuel y el Aeropuerto Internacional Mataveri.

Las opciones para ir a Oceanía

Sin el tramo hacia Tahiti operativo, para ir a Oceanía los pasajeros deben pasar por Santiago y luego conectar con Auckland, Nueva Zelanda. Un segunda opción, incluso más larga, es ir desde la Capital hacia Los Ángeles, Estados Unidos. En este contexto, Elzabeth Arévalo comentó que reimpulsar la ruta aérea tiene beneficios logísticos, sociales y también un potencial comercial para los habitantes de Rapa Nui.

“Nos ha afectado muchísimo desde el punto de vista cultural, pero también nos reduce las oportunidades de poder tener un muy buen mercado (Oceanía). Todos sabemos que hoy día el desarrollo económico se encuentra en el Pacífico”, explicó.

La reposición del vuelo de Latam, en este contexto, sería una inyección importante para reactivar el turismo hacia la isla, dominado desde la reapertura pospandemia por los visitantes nacionales.

“En los últimos meses hemos comprobado que tenemos un 75% de turismo nacional. Nos visita la comunidad continental, y eso es bueno, somos uno de los polos atractivos de Chile, además de San Pedro de Atacama y Torres del Paine.

Preparan festival anual de temporada alta

En días en que se inicia la temporada alta para el turismo, los esfuerzos están puestos en preparar Tapati Rapa Nui, uno de los mayores atractivos de la isla.

“Son dos semanas de actividad y se trata principalmente un renacimiento de la cultura, donde realizamos actividades culturales, folclóricas, deportivas, retomando tradiciones ancestrales como una forma de mantener, preservar y traspasarlas a diferentes generaciones”, detalló la alcaldesa.

Según revela Sernatur, entre enero y octubre de 2024 hubo 48 mil viajes turísticos hacia Rapa Nui. El registro supera, sin contar los últimos dos meses del año, en un 68% el número de viajes anotado en 2023.

Deja tu comentario