Inicio
Actualidad

Semana Santa: la razón que empujó el retorno de turistas argentinos a Chile

Semana Santa estuvo marcada por el retorno masivo de turistas argentinos, muchos de los cuales aprovecharon de abastecerse de productos de la canasta básica.

Más de 35 mil personas cruzaron desde Argentina a Chile por el Paso Los Libertadores con motivo del feriado de Semana Santa, marcando una nueva etapa en el vaivén de aprovechar la cercanía de los países para ahorrar en productos de canasta básica.

Hace un año viajar a Argentina resultaba extremadamente conveniente para el turista nacional gracias a un cambio favorable, en desmedro de una situación económica compleja. Mientras que Chile ha mantenido cierta estabilidad en la economía, la inflación del otro lado de la cordillera volvió a despertar un interés por el mercado nacional en términos turísticos y comerciales.

Coincidiendo con las fechas de Semana Santa 2023, empresas de transporte impulsaron los denominados “shopping days” con viajes por el día a Mendoza orientados exclusivamente a que los pasajeros realicen compras de alimentos de la canasta básica, productos de limpieza e higiene, entre otras categorías.

De un tiempo a esta parte, sin embargo, venir a Chile para los argentinos volvió a ser una opción atractiva. Quedó demostrado con los balances preliminares de Semana Santa, con destinos como La Serena y Viña del Mar marcando una un volumen importante de viajeros argentinos que el mercado hace años no advertía.

Un segmento de los turistas argentinos, no obstante, aprovechó el fin semana largo de cinco días para cruzar a Chile exclusivamente para abastecerse de especialmente de productos importados, los más sujetos a las alzas en Argentina.

“Así como en noviembre eran los chilenos los que viajaban en masa a Mendoza y sus alrededores para hacerse con aceite y combustible, ahora son los argentinos los que cruzan la cordillera para viajar y, de paso, devolverse con productos mucho más baratos que en su país”, destacó La Tercera.

"Ciclo interminable" a causa de la inflación

Distinto al fenómeno años como como 2016, donde televisores, celulares y ropa de marcan estaban entre los artículos más buscados, la realidad hoy indica que las compras se centradas en alimentación.

El atún, por ejemplo, en un año escaló de $907 a $3.785, posicionándolo como uno de los productos más cotizados por los turistas trasandinos, quienes este fin de semana pudieron comprarlo por $1.300.

En el escenario actual, o nueva vuelta del ciclo como se lo ha definido, la situación de Chile es prácticamente la misma. Los cambios vienen con la nueva administración del gobierno de Javier Milei, haciendo cuanto puede para controlar una inflación anual acumulada cercana al 109%.

Comparación de precios ciertos productos Argentina - Chile reflejados en moneda nacional CLP

  • Atún de marca genérica de cada supermercado x 170gr: $2.264 - $1.350
  • Leche descremada x 1L: $1.397 ­- $990
  • Nescafé instantáneo 100gr: $12.582 - $7.160
  • Aceite x 1.5L: $1.581 - $1.650
  • Zucaritas x 450 grs: $2.965 - $4.190
  • Carne molida x 1kg: $2.790 - $8.128
  • Tallarines N°55 x 500gr: $1.070 - $1.050
  • Arroz x 1kg: $2.560 - $1.590
  • Coca Cola x 1.5L: $2.150 - $1.890

Comparación realizada el día 02 de abril 2024, en base a los productos de menor valor publicados en los sitios de Líder.cl y Carrefour.com.ar.

Deja tu comentario