Una ocupación hotelera que promedió sobre 85% a nivel nacional -de manera preliminar- es el balance que manejan los gremios del turismo respecto a los ingresos que dejó el feriado de Semana Santa, la primera fecha relevante para la industria después del verano.
Semana Santa: masivo retorno de turistas argentinos empuja alta ocupación hotelera
Gremios coinciden en un balance positivo respecto a Semana Santa, destacando la ocupación hotelera en destinos como Viña del Mar, La Serena y Pucón.

Semana Santa: el Complejo Los Libertadores es la principal ruta de acceso para los turistas argentinos.
“En general las ocupaciones fueron muy buenas. Estamos hablando en promedio sobre un 85% y mucho movimiento, mucha llegada de argentinos", explicó Alberto Pirola, presidente de Hoteleros Chile a Emol.
El representante gremial, asimismo, puntualizó que el arribo de argentinos logró aplacar una evidente “caída en el mercado nacional”.
La Serena y Pucón, por su parte, también se alinearon con el balance preliminar positivo. El alto flujo de turistas se reflejó en un aumento en las reservas hoteleras y en la actividad de restaurantes y locales comerciales.
Retorno de turistas de Argentina
La llegada de turistas provenientes de Argentina fue un tema que marcó el primer fin de semana largo después del verano.
Como no ocurría hace bastante tiempo, destinos como Viña del Mar y La Serena se llenaron de turistas trasandinos, lo que se potenció por dos días adicionales de feriado que hubo en Argentina.
“Además, hoy día la situación de tipo cambio favorece la llegada de turistas internacionales. Esto es una muy buena noticia", señaló Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga).
Es importante mencionar que las proyecciones realizadas anticiparon un escenario con incremento leve respecto al año anterior. La Subsecretaría de Turismo estimó 1.132.888 viajes, un 0,2% más que 2023, una fecha fue calificada en ese año por los gremios como "dispar".
La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), en tanto, apuntó a 1 millón de viajes este 2024. Al cierre del mes se completaría la llegada de 400 mil turistas extranjeros, de los cuales 100 mil serían de Argentina.
Temas relacionados