Inicio
Actualidad

Sernatur Atacama entrega credenciales a guías de turismo

En la oportunidad Sernatur Atacama entregó credenciales a 16 guías de turismo general y a cuatro de turismo especializado.

La Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Atacama, Makarena Arias, junto al director regional del Sernatur de la región, Alejandro Martin, entregaron las primeras credenciales que formalizan el trabajo de los guías de turismo en la zona.

La credencial es un distintivo que permite diferenciar a un guía de turismo formal y cuenta con los datos que identifican al guía, señalando también su clase: Guía de Turismo General o Guía de Turismo Especializado en Turismo Aventura, que acredita que tiene los conocimientos para realizar el tipo de servicio indicado y también contará con un Código QR que le permitirá al turista verificar la información entregada.

Durante el año 2021 se instauró un sistema para poder rendir la evaluación de conocimientos para los guías de manera online. Es así como un guía provisorio que necesite acreditar su conocimiento para pasar a ser guía definitivo podrá inscribirse y rendir esta evaluación en alguna de las tres fechas anuales en que se abra la convocatoria.

Requisitos para ser guías definitivos

Para poder acceder a las credenciales de guías, se debe tener una copia de, al menos, uno de los siguientes certificados:

  • Certificado de estudios o título de enseñanza media, o técnico profesional y/o superior, de guía de turismo o carrera afín, emitido por una institución de educación media o superior reconocida por el Estado chileno. En el caso de presentar certificado de estudios o título profesional extranjeros, estos deberán ser reconocidos o revalidados, según corresponda, de conformidad a la normativa nacional aplicable.
  • Certificado que acredite competencias laborales.
  • Certificación de Calidad Turística como: guía de turismo; guía de turismo especializado o guía de turismo local o de sitio. La certificación debe ser emitida por un Organismo Certificador acreditado ante el Instituto Nacional de Normalización. Cuando, por razones geográficas, no se pueda cumplir con uno de los documentos solicitados en la letra f) se deberá rendir y aprobar una evaluación que será determinada por el Servicio, la cual se realizará tres veces al año de manera virtual. El presente año las evaluaciones están programadas para los meses de abril, julio y octubre.

Ver también: Turismo emisivo: sorprendente repunte en los últimos meses

Deja tu comentario