En la ciudad de San Fernando el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) realizó su Cuenta Pública Participativa. En la instancia, el director nacional Cristóbal Benítez presentó los principales logros y avances alcanzados durante el año pasado por el Servicio.
Sernatur: los principales aspectos de su Cuenta Pública 2024
En San Fernando tuvo lugar la Cuenta Pública Participativa de Sernatur de 2024. Revisa los principales puntos destacados de la gestión del Servicio.
La autoridad valoró los logros alcanzados durante 2023 y señaló que “seguiremos trabajando para que el turismo sea un motor de desarrollo sostenible para Chile, beneficiando a las comunidades locales y a la economía del país en su conjunto”.
Un punto importante que resaltó la autoridad nacional de turismo fue el avance en los programas de turismo social (hoy programas de turismo interno).
En 2023, Sernatur implementó una modalidad de comercialización directa de viajes mediante agencias y amplió el alcance de los programas a través de una modalidad exclusiva para mujeres, en el marco del programa Turismo Familiar.
Cabe recordar que el tema de los viajes sociales -participialmente el de Vacaciones Tercera Edad- ha estado en la palestra por el cierre de Novojet, antiguo operador del programa, que acusa de irregularidades en la licitación.
Acá presentamos algunos de los puntos más relevantes de la cuenta pública:
Herramientas de medición
Entre las gestiones que mencionó Sernatur en su cuenta pública, está un estudio de turismo internacional, que recopiló información actualizada para la estimación del gasto turístico y el comportamiento de los turistas internacionales provenientes de mercados emisores de visitantes más importantes para el país y de los turistas chilenos que salieron al extranjero.
“Durante 2023, se fortaleció la medición de flujos turísticos y su trazabilidad en el territorio nacional, a través de herramientas de big data, extendiendo la serie histórica de viajes con pernoctación del turismo interno, en aras de mantener la contribución al desarrollo y la gestión de la actividad con estadísticas oficiales”, señalaron.
Promoción turística
Para el cierre de ese año, Sernatur proyecta que el turismo interno alcanzará entre 62,9 y 68,3 millones de viajes totales con pernoctación, cifras que representan un incremento interanual de entre 3 y 11,8 %, que significan un aumento de entre un 17 a un 27,1%, respecto de los niveles observados previos a la pandemia en 2019.
La inversión en acciones de promoción nacional alcanzó los $ 785.000.000 en campañas comunicacionales en redes sociales y medios de circulación nacional y regional. En este contexto, se creó la campaña ‘Expertos en feriados' para impulsar los viajes de turistas nacionales por el país durante todo el año.
La inversión en promoción internacional fue de $ 7.068.000.000, con énfasis acciones dirigidas al canal comercial. El servicio participó en nueve de las principales ferias de turismo internacionales en los mercados de España, Reino Unido, Alemania, Brasil y Argentina y en cuatro ruedas de negocios en Brasil, Argentina, Europa y Estados Unidos. Por otra parte, capacitamos sobre Chile a 3.100 agentes del canal comercial de los mercados prioritarios.
En cuanto a campañas dirigidas al público final, se implementó una estrategia digital. Durante el primer semestre se puso en marcha la campaña 'Go for Chile' en los mercados de Brasil, Argentina, Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia y Alemania. A partir del último trimestre del año, se lanzó la campaña 'Viaje infinito, descubre Chile' y, junto a la estrategia en redes sociales, se obtuvo una tasa de crecimiento de un 26,3% en TikTok, un 4,64% en Instagram y una visita de 2.588.455 a la web chile.travel.
En el segmento de turismo de reuniones, postulamos a 36 candidaturas para acoger en Chile congresos internacionales, ganando 29 de ellas, con una tasa de éxito de 88%. “Esto permite proyectar un retorno aproximado de 34 millones de dólares para el país”, mencionaron.
Por otro lado, Turismo Atiende registró un total de 97.402 atenciones, cifra que representa un aumento del siete por ciento en comparación con el año anterior. Se observó también un incremento del 17% en el canal telefónico y del 22 % en el canal presencial, respecto al mismo periodo del año anterior.
Formalización del rubro
En 2023 el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, instrumento que identifica y ordena la oferta turística del país, alcanzó la inscripción de 34.887 prestadores, reflejando un crecimiento de un 7,4% respecto al año 2022.
En esta línea, se ejecutaron dos sistemas como apoyo e incentivo a la formalización: el Portal del Prestador de Servicios Turísticos y un rediseño del buscador de servicios turísticos, los primeros sitios web accesibles de Sernatur.
Sernatur, por segundo año consecutivo, distribuyó en todo Chile el Sello R, distintivo entregado a todos los servicios registrados en Sernatur. Este sello es único por cada servicio, pues posee un código QR que permite a los turistas verificar su autenticidad y revisar la información del servicio. A nivel nacional, se entregó a 1.650 servicios de turismo, siendo superior en un 13% respecto al año anterior.
Turismo social
Sernatur ejecutó los programas Vacaciones Tercera Edad, Gira de Estudio y Turismo Familiar.
Se ejecutaron 52.069 paquetes de viajes, lo que significó una inversión total de $6.638.690.828 en subsidio a personas mayores, estudiantes, familias, mujeres, personas con discapacidad, estudiantes de escuelas especiales, niños, niñas y adolescentes de la red del Servicio Nacional de Protección Especializada a Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, entre otros grupos de interés.
En su conjunto, generaron 151.562 pernoctaciones, lo que benefició a su vez a 76 destinos turísticos y 584 prestadores de servicios turísticos. De estos, al menos el 98% corresponde a mipymes.
Por otra parte, en la búsqueda de diversificar la población beneficiada, el programa Turismo Familiar levantó el ‘Cupo Mujer’, mediante el cual viajaron 2.193 mujeres por el país.
El programa Vacaciones Tercera Edad, en tanto, comenzó por primera vez en su historia la comercialización de los paquetes de viaje para la modalidad Escapadas (de carácter regional), a través de un sistema de apoyo de reservas (SAVE), que integró a diez operadores turísticos y a 137 agencias de viajes a lo largo de todo el país.
En su primera experiencia, a través de esta plataforma se comercializaron 7.328 viajes (77 por ciento de lo dispuesto a la venta), lo que significó más de 635 millones de pesos en copagos y más de 73,2 millones de pesos en comisiones, durante tres meses de operación.
Desafíos 2024 de Sernatur
Entre las próximas acciones que desarrollará Sernatur, se indicaron:
El proyecto de ley para reactivar el sector. Esta ley incluye tres aspectos: la devolución del IVA a turistas extranjeros por bienes comprados en territorio nacional; la incorporación de una tasa al alojamiento de turistas extranjeros para aumentar el financiamiento de la promoción turística de Chile; y la devolución del IVA para promover producciones audiovisuales extranjeras en el país.
El plan de marketing internacional de 2023 define una intervención focalizada en acciones a los mercados prioritarios, con énfasis en el canal comercial, como ferias y eventos, viajes de familiarización, capacitación a la fuerza de venta, viajes de prensa especializada, entre otras acciones que se ejecutarán entre 2024 y 2025 y que tendrán un alto compromiso con la optimización de la inversión y el trabajo junto al sector privado.
Para el mercado interno, se desarrollará un plan de marketing nacional que defina estrategias adaptadas a las tendencias actuales del mercado. El enfoque estará en descentralizar los destinos y las experiencias turísticas, además de comprender en profundidad las características y preferencias de los viajeros nacionales.
Temas relacionados